- 14:33Trump llamará a Putin y Zelenskyy en medio de esfuerzos por un alto el fuego
- 14:03China impone aranceles a plásticos de EE. UU., UE, Taiwán y Japón
- 13:32El G7 busca unidad más allá de los aranceles en reunión en Canadá
- 13:02Punto de inflexión en las relaciones turco-kurdas tras el desarme del PKK
- 12:20El Ministerio del Interior de España advierte sobre cortes de electricidad: necesidad urgente de sistemas de respaldo
- 12:05Xiaomi invertirá 7 mil millones de dólares para liderar la innovación china en chips
- 11:50Pedro Sánchez se prepara para una reunión clave con Erdogan en medio de la crisis de Gaza
- 11:34Reino Unido emite nueva alerta de viaje para regiones fronterizas de Argelia
- 11:20Investigation into Operación Cataluña: Trias and Junqueras testify
Síguenos en Facebook
Tragedia de Migrantes en el Canal: Francia Señala a Gran Bretaña
En la tenue luz del muelle de Boulogne, los rescatistas franceses empacaron su equipo con eficiencia practicada. Las tiendas médicas, camillas y cordones de seguridad fueron desmontados, y las últimas ambulancias se alejaron, dejando solo a un puñado de funcionarios de pie cerca del muro del puerto. La sombría escena fue un recordatorio contundente de la crisis migratoria en curso que ha transformado y traumatizado la costa norte de Francia.
El martes, seis niños y una mujer embarazada estuvieron entre las 12 personas que murieron después de que un bote que transportaba a docenas de migrantes se hundiera frente a la costa en el Canal de la Mancha. Frederic Cuvillier, alcalde de Boulogne, reflexionó sobre la tragedia, señalando que estas personas, que huían de la muerte en sus países de origen, terminaron perdiendo la vida en las traicioneras aguas. "Madres, niños... convencidos de que encontrarán una vida mejor al otro lado del Canal", dijo, señalando hacia el gris mar.
Las secuelas de tales incidentes revelan una brecha cada vez mayor entre las reacciones francesas y británicas. En el Reino Unido, los funcionarios son rápidos en condenar a las bandas de contrabandistas, viendo cada incidente como resultado de una actividad criminal cínica. De hecho, los contrabandistas a menudo amontonan a demasiadas personas en botes frágiles con chalecos salvavidas insuficientes.
En el norte de Francia, la policía comparte un enfoque similar, encargada de patrullar tramos cada vez más grandes de una costa cada vez más militarizada. Equipados con más personal, buggies, equipo de visión nocturna y drones especiales financiados por los contribuyentes británicos, la policía sabe que las bandas de contrabandistas se están adaptando, encontrando nuevas formas de cruzar y poniendo a los migrantes en mayor peligro.
Las bandas ahora lanzan botes desde canales interiores o desde la costa francesa lejana, resultando en viajes más largos y peligrosos. Empacan a más personas en botes inflables de dudosa calidad, a veces metiendo a 90 personas en botes diseñados para contener a 40. El éxito de las autoridades en interrumpir el suministro de botes ha exacerbado el problema.
La violencia también se ha convertido en una herramienta para los contrabandistas. Se lanzan piedras a la policía en las playas, y a veces se esgrimen cuchillos. El objetivo es ganar segundos preciosos para lanzar sus botes, tras lo cual la policía rara vez interviene, preocupada por poner a las personas en mayor riesgo.
Para los políticos y civiles franceses en las ciudades turísticas a lo largo de la costa, la reacción ante incidentes tan mortales no se centra en la criminalidad de los contrabandistas, sino en los motivos de los migrantes. Muchos franceses resienten la forma en que sus vidas y comunidades han sido transformadas por una crisis que consideran creada por Gran Bretaña.
El ministro del Interior de Francia, Gerald Darmanin, habló sobre esto el martes en el puerto de Boulogne. Aunque condenó a los contrabandistas, la mayoría de sus comentarios se centraron en el atractivo del mercado laboral británico, que actúa como un imán para los migrantes. Darmanin pidió un nuevo tratado migratorio entre Gran Bretaña y la Unión Europea, eco de una creencia ampliamente compartida en Francia de que enfrentar a las bandas de contrabandistas por sí solo nunca será suficiente.
La crisis se percibe como alimentada por las demandas de decenas de miles de migrantes decididos, más que por los motivos de lucro de una red criminal suelta.
Otra diferencia notable es la cobertura mediática. Mientras que la crisis de los pequeños botes es una noticia importante en el Reino Unido, en Francia—un país actualmente preocupado por su propia agitación política y cansado de la situación en su costa norte—ni siquiera doce muertes en el Canal logran ocupar titulares.
Las reacciones divergentes destacan las complejidades de la crisis migratoria, con cada lado señalando con el dedo y pidiendo soluciones diferentes. A medida que la tragedia continúa desarrollándose, la necesidad de un enfoque integral y cooperativo se vuelve cada vez más urgente.
Comentarios (0)