- 17:30Silencio de España ante expulsiones en el Sáhara desata críticas
- 17:00Una gran incautación de diamantes en San Petersburgo lleva al decomiso de cientos de piedras preciosas
- 16:39Sam Kerr absuelta de cargos de acoso racial
- 16:20Marruecos avanza en las fronteras de la energía solar con un proyecto de $1 mil millones de combustible solar
- 16:11El debate global sobre la regulación y el control de la IA
- 15:45El FMI recomienda la orientación hacia la inflación para Marruecos en medio de un sólido panorama de crecimiento
- 15:45Meta simplifica su fuerza laboral con recortes de empleos específicos
- 15:38Warren Gatland Deja Su Cargo Como Entrenador Principal de Gales Ante el Desempeño Decepcionante del Equipo
- 15:15Marruecos establece planes integrales para el Hajj 1446 con una cuota de 34,000 peregrinos
Síguenos en Facebook
Silencio de España ante expulsiones en el Sáhara desata críticas
El ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, ha enfrentado crecientes críticas por su silencio respecto a la expulsión de siete ciudadanos españoles del Sáhara marroquí. Según informes del medio ibérico *El Independiente*, Albares no ha confirmado si España ha presentado una protesta formal por las expulsiones, lo que ha dejado al público y a los medios frustrados por la falta de transparencia.
El Ministerio de Asuntos Exteriores español ha sido notablemente evasivo ante las repetidas solicitudes de información por parte de los periodistas. Después de días de silencio, el Ministerio emitió un breve reconocimiento el viernes por la tarde, afirmando: “Gracias por su correo. Estamos analizando la consulta que nos ha planteado”. Al ser presionados para obtener más detalles, los funcionarios simplemente respondieron: “Les informaremos el lunes”, sin proporcionar información adicional.
Los medios de comunicación españoles han expresado una creciente indignación por la renuencia del ministro de Asuntos Exteriores a abordar el tema. Los críticos argumentan que el silencio de Albares se alinea con su estrategia más amplia de evitar declaraciones o acciones que puedan tensar las relaciones con Marruecos. Este enfoque, afirman, está vinculado al cambio de política de España en 2022 sobre el conflicto del Sáhara, que ha generado tanto escrutinio nacional como internacional.
Las expulsiones, que comenzaron a principios de este año, han afectado a una variedad de ciudadanos españoles, incluidos periodistas y activistas. Entre los afectados se encuentran el periodista de *Público* José Carmona y los activistas Antonio Martínez y Sergio García, quienes fueron detenidos en Dajla antes de ser expulsados a Agadir. La semana pasada, las autoridades marroquíes impidieron la entrada a El Aaiún de los parlamentarios vascos Mikel Arruabarrena, Amancay Villalba y Jon Hernández. Más recientemente, el periodista Francisco Carrión fue denegado el acceso a Dajla, lo que ha escalado aún más las tensiones.
La falta de claridad por parte del Ministerio de Asuntos Exteriores español ha alimentado especulaciones sobre las dinámicas diplomáticas subyacentes entre Madrid y Rabat. A medida que las expulsiones continúan atrayendo atención, la presión aumenta sobre Albares para que rompa su silencio y aborde las crecientes preocupaciones tanto del público como de los medios.
Comentarios (0)