- 17:10Asociación de digitalización entre Crédit Agricole du Maroc, ONICL y PORTNET S.A
- 17:00Walid Regragui apunta a la gloria en la CAN 2025
- 16:21Corea del Sur denuncia transferencias no autorizadas de datos por parte de DeepSeek
- 16:20Cómo encontrar los mejores coches de segunda mano en España: una guía completa
- 15:50Bono en efectivo por luchar contra Rusia: dentro de la campaña de reclutamiento juvenil de Ucrania
- 15:45Navegando por el impuesto sobre la riqueza en España: una guía para inversores extranjeros
- 15:11Los Comuns proponen un suplemento de crédito de 20 millones para la empresa pública de energías renovables
- 15:10Aumento en las compras de propiedades de lujo en España antes de la cancelación del visado dorado
- 14:35El aumento en ventas de autos en Detroit debido a los temores por los aranceles
Síguenos en Facebook
Reformista triunfa en sorpresiva elección presidencial en Irán
En una sorprendente victoria, el candidato reformista Masoud Pezeshkian ha sido elegido como el nuevo presidente de Irán, derrotando a su rival conservador de línea dura, Saeed Jalili. El resultado de la elección marca un cambio significativo en el panorama político de la República Islámica.
Pezeshkian, un cirujano cardiaco de 71 años y miembro del parlamento iraní, aseguró el 53.3% de los más de 30 millones de votos contados, mientras que Jalili obtuvo el 44.3%. La segunda vuelta se celebró después de que ningún candidato lograra una mayoría en la primera ronda de las elecciones el 28 de junio, que registró una históricamente baja participación electoral de apenas el 40%.
La elección se convocó después de que el anterior presidente de Irán, Ebrahim Raisi, falleciera en un accidente de helicóptero en mayo, junto con otras siete personas. Incluso antes de que el Ministerio del Interior de Irán declarara los resultados finales, los partidarios de Pezeshkian habían salido a las calles en Teherán y otras ciudades para celebrar. Los videos en redes sociales mostraban a jóvenes bailando y ondeando la característica bandera verde de su campaña.
Pezeshkian, crítico de la notoria policía de moralidad de Irán, ha prometido "unidad y cohesión" y poner fin al "aislamiento" de Irán del mundo. También ha abogado por "negociaciones constructivas" con las potencias occidentales sobre la renovación del tambaleante acuerdo nuclear de 2015, en el cual Irán acordó limitar su programa nuclear a cambio de un alivio de las sanciones.
En contraste, Jalili, el ex negociador nuclear, favorece el statu quo y es conocido por su postura antioccidental de línea dura y su oposición a restablecer el acuerdo nuclear, que según él cruzó las "líneas rojas" de Irán. Jalili cuenta con un fuerte apoyo entre las comunidades más religiosas de Irán.
La participación en la última ronda de votación fue del 50%, más alta que en la primera ronda pero aún considerablemente baja. El descontento generalizado llevó a millones de iraníes a boicotear las elecciones, con muchos jóvenes y ciudadanos de clase media desconfiando profundamente del establecimiento. El Consejo Guardián, un poderoso cuerpo de clérigos y juristas, había descalificado previamente a otros 74 candidatos, incluidas varias mujeres, limitando aún más las opciones de los votantes.
A pesar de la baja participación, la victoria de Pezeshkian representa un cambio significativo en el panorama político de Irán. Las promesas del nuevo presidente de unidad, cohesión y compromiso con Occidente podrían tener implicaciones de gran alcance para la dirección futura del país, tanto a nivel nacional como en el escenario global.
Comentarios (0)