- 17:37China y EE. UU. alivian tensiones comerciales con tregua temporal
- 17:20Elevando marcas locales: ÏRTHY lanza como la primera plataforma de e-commerce en Marruecos
- 17:07La ley de expropiación de tierras en Sudáfrica y el conflicto con Trump
- 16:45Clubes marroquíes listos para brillar en la Copa Árabe de Clubes Campeones 2025
- 16:36Fuerzas israelíes atacan a una delegación diplomática que incluye al embajador de Marruecos en Ramala
- 16:15Marruecos refuerza la seguridad para los próximos grandes eventos deportivos
- 16:06El Papa León XIV pide ayuda para Gaza y paz en su primer discurso público
- 15:45El compromiso de Marruecos con la ONU sobre el Sahara gana apoyo internacional
- 15:35China rechaza nuevas restricciones de chips de EE. UU. y promete represalias
Síguenos en Facebook
Putin visita Kursk en medio de crecientes tensiones fronterizas
las fuerzas rusas expulsaron a las tropas ucranianas del área en abril. La visita sigue a la incursión inédita de Ucrania en Kursk en agosto de 2024, durante la cual los ucranianos ocuparon temporalmente unos 1.400 kilómetros cuadrados, siendo esta la primera ocupación de territorio ruso por una fuerza extranjera desde la Segunda Guerra Mundial.
Desde finales de 2023, Rusia ha retomado la ventaja en el conflicto, con la excepción de este episodio en Kursk. Durante su visita, Putin se reunió con organizaciones de voluntarios e inspeccionó una planta de energía nuclear. Lo acompañaron el alto funcionario del Kremlin, Sergei Kiriyenko, y el gobernador interino de la región, Alexander Khinshtein.
Mientras tanto, el conflicto sigue intensificándose. La Guardia Nacional de Ucrania informó el miércoles que un ataque con misiles mató a seis soldados e hirió a otros diez el martes. Las autoridades ucranianas confirmaron que se ha iniciado una investigación interna y que el comandante responsable fue suspendido.
El Ministerio de Defensa ruso reconoció el ataque, indicando que se trató de un campamento de entrenamiento de fuerzas especiales ucranianas, el cual fue atacado con misiles Iskander. Imágenes aéreas difundidas por Moscú muestran una gran explosión, fuego y una densa columna de humo negro.
En las últimas 12 horas, Rusia afirma haber interceptado 159 drones ucranianos dirigidos a varias regiones, incluida Moscú. La mayoría apuntaba a zonas fronterizas y fueron lanzados entre la noche del martes y la mañana del miércoles.
Por su parte, Ucrania confirmó un ataque exitoso con drones contra una planta de dispositivos semiconductores en la región rusa de Oriol, que según se afirma, apoya la producción de misiles Iskander y Kinzhal. Diez drones alcanzaron el objetivo y provocaron un incendio.
Estos hechos se producen en medio de renovados esfuerzos diplomáticos. Una reciente llamada entre Putin y el presidente estadounidense Donald Trump no logró un acuerdo de alto el fuego. Diplomáticos europeos siguen presionando a Moscú para aceptar una tregua. El presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy ha acusado al Kremlin de prolongar el conflicto, mientras que el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, espera que Rusia presente en los próximos días una propuesta de alto el fuego que muestre si realmente busca una solución.
Comentarios (0)