Putin anuncia la entrega de misiles hipersónicos Oreshnik producidos en serie
El presidente ruso, Vladímir Putin, ha confirmado que los primeros sistemas de misiles hipersónicos Oreshnik producidos en serie han sido entregados a las fuerzas armadas de Rusia. Durante un informe militar el viernes, Putin destacó las capacidades avanzadas de esta nueva arma, ya operativa y diseñada para reforzar la disuasión estratégica del país.
Probado en combate y operativo
El misil Oreshnik, probado en combate en noviembre pasado en un ataque contra una fábrica militar ucraniana, se cree que tiene capacidad nuclear. Sin embargo, su carga convencional supuestamente genera un daño comparable al de una explosión nuclear de bajo rendimiento. Putin ordenó su producción en masa tras las exitosas pruebas de campo realizadas el año pasado, y el sistema ya ha entrado en servicio, marcando un hito importante en la modernización militar de Rusia.
Planes estratégicos de despliegue
Putin reveló que se están llevando a cabo discusiones para suministrar sistemas Oreshnik a Bielorrusia, con especialistas de ambas naciones colaborando en la logística de despliegue. Se espera que la cuestión se resuelva antes de fin de año, fortaleciendo aún más las capacidades defensivas de ambos países.
Avances militares y reclamaciones territoriales
El presidente ruso también informó sobre los avances en la operación militar en curso en Ucrania, afirmando que las fuerzas rusas están avanzando a lo largo de toda la línea del frente, incluidas regiones clave como Donetsk, Lugansk, Zaporozhie y Jersón. Destacando la reciente captura de Chasov Yar, un antiguo bastión ucraniano en la región de Donetsk, Putin insistió en que Rusia está recuperando su propio territorio en lugar de apoderarse de tierras extranjeras.
Llamados a la diplomacia
A pesar de la intensificación del conflicto, Putin reiteró la disposición de Rusia a negociar, describiendo estas conversaciones como esenciales para lograr la paz. Citó una reciente ronda de negociaciones celebrada en Estambul, Turquía, donde Rusia y Ucrania acordaron intercambiar prisioneros y discutieron la creación de grupos de trabajo para abordar más eficazmente cuestiones políticas, militares y humanitarias.