X

Misión de rescate convertida en masacre en el sur de Gaza

Misión de rescate convertida en masacre en el sur de Gaza
Ayer 09:30
Zoom

El lunes 31 de marzo, una multitud se congregó en Khan Younis, en la Franja de Gaza, para rendir homenaje a quince trabajadores humanitarios que perdieron la vida en un trágico y polémico incidente. Entre las víctimas se encontraban ocho miembros de la Media Luna Roja Palestina, seis integrantes de la unidad de emergencia de la defensa civil de Gaza y un empleado de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA). Fueron asesinados por las fuerzas israelíes mientras realizaban una misión de rescate en Rafah, en el sur del territorio palestino.

Sus cuerpos fueron hallados el domingo en una fosa común improvisada, aparentemente removida por bulldozers israelíes. Los trabajadores humanitarios habían sido reportados como desaparecidos y se presumía que habían muerto desde el domingo 23 de marzo. La Media Luna Roja Palestina afirma que tanto los rescatistas como sus vehículos estaban claramente identificados como personal médico y humanitario, acusando a las tropas israelíes de ejecutarlos "a sangre fría".

Por su parte, el ejército israelí sostiene que sus soldados dispararon contra vehículos que "se acercaban de manera sospechosa" sin identificarse. El Comité Internacional de la Cruz Roja ha señalado que este es el ataque más mortífero contra su personal en los últimos ocho años a nivel mundial.

El suceso ha generado una creciente preocupación sobre la seguridad del personal humanitario en zonas de conflicto. El gobierno israelí ha impuesto fuertes restricciones a la prensa extranjera, limitando la verificación independiente de los hechos. Organizaciones humanitarias e instituciones internacionales han exigido una investigación independiente sobre las muertes, instando a la rendición de cuentas y al respeto del derecho internacional en la protección del personal médico.

Añade tu comentario

300 / Caracteres restantes 300
Condiciones de publicación : No insultes al autor, a las personas, a los lugares sagrados, ni ataques religiones o la divinidad, evita incitación racista e insultos

Comentarios (0)

Las opiniones expresadas en los comentarios reflejan solo las de sus autores y no las de Lou.Press

Leer más