- 17:20Ciudad Financiera de Casablanca: un activo clave en el fortalecimiento de la asociación marroquí-irlandesa
- 16:45Bank of Africa lanza el evento 'Les Escales de l’Immobilier'
- 16:15Eslovenia respalda la iniciativa de autonomía de Marruecos para una solución duradera del Sahara
- 15:43Sonasid High Atlas Ultra Trail 2025: Celebrando la naturaleza, la cultura y la comunidad
- 15:10La industria editorial de Marruecos se transforma con un enfoque digital
- 14:30Reconocimiento del trabajo doméstico de las mujeres: una reforma legal importante en preparación en Marruecos
- 12:20Servicio militar: preparativos en marcha para la operación de censo 2025
- 11:50Vulnerabilidad importante de WhatsApp en Windows provoca acción urgente de los usuarios
- 11:39Las 16 leyes de Feijóo bloqueadas en el Congreso por retrasos
Síguenos en Facebook
Mauritania simplifica el proceso de visado para conductores comerciales marroquíes
En un importante avance para el transporte regional, Mauritania ha introducido un visado de entradas múltiples de tres meses para los conductores profesionales marroquíes dedicados al transporte internacional por carretera. Esta nueva medida, anunciada por la Embajada de Marruecos en Mauritania, se aplica a los conductores que operan entre Marruecos y Mauritania, así como a aquellos que viajan a través del territorio mauritano para llegar a países de África Occidental y el Sahel.
Los conductores profesionales y propietarios de empresas de transporte internacional pueden ahora presentar sus solicitudes a través de la plataforma electrónica de visados de Mauritania, donde deben identificarse específicamente como "conductores profesionales". Este proceso simplificado reemplaza al sistema anterior que requería que los conductores obtuvieran un nuevo visado para cada entrada a Mauritania, lo que había creado desafíos operativos.
La Embajada de Marruecos expresó su agradecimiento a las autoridades mauritanas por la rápida implementación de esta solución práctica, que se espera facilite operaciones de transporte transfronterizo más fluidas en la región.
Comentarios (0)