Advertising
  • Fajr
  • Amanecer
  • Dhuhr
  • Asr
  • Maghrib
  • Isha

Síguenos en Facebook

Marruecos y el Golfo: forjando una alianza económica estratégica

07:50
Marruecos y el Golfo: forjando una alianza económica estratégica
Zoom

En los últimos años, la relación entre Marruecos y los Estados del Golfo ha evolucionado significativamente, pasando de la solidaridad política a una sólida asociación estratégica con implicaciones económicas y de desarrollo de largo alcance. Esta cooperación, basada en la confianza mutua y los intereses compartidos, posiciona a Marruecos como un centro crucial para las inversiones del Golfo, abriendo oportunidades en comercio, finanzas, energía y turismo.

Las inversiones del Golfo impulsan el crecimiento de Marruecos

En la última década, las inversiones del Golfo han desempeñado un papel esencial en el desarrollo de Marruecos. Un momento clave llegó en 2013 con la creación de un fondo de desarrollo de $5 mil millones por parte del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG), destinado a financiar proyectos de infraestructura, vivienda y energía. Las contribuciones de los Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita, Kuwait y Catar subrayaron el carácter institucional de esta asociación.

Un ejemplo destacado de esta colaboración es ACWA Power, de Arabia Saudita, que lideró el desarrollo del Complejo Solar Noor Ouarzazate, uno de los proyectos solares más grandes del mundo. Este proyecto de energías renovables simboliza el liderazgo de Marruecos en sostenibilidad y destaca el papel del Golfo en financiar tecnologías verdes transformadoras. Además, las discusiones sobre hidrógeno verde y soluciones energéticas avanzadas están ampliando el alcance de esta cooperación.

El turismo como pilar de la colaboración

El turismo ha emergido como un área clave de sinergia. Los inversores del Golfo han canalizado fondos significativos hacia el sector hotelero de Marruecos, especialmente en Casablanca, Rabat y Marrakech. La conectividad aérea mejorada, con aerolíneas como Emirates, Saudia y Qatar Airways, ha reforzado esta dinámica. En 2024, Marruecos recibió a más de 17.4 millones de turistas, generando más de 104 mil millones de dirhams en ingresos.

Para los inversores del Golfo, el atractivo cultural de Marruecos, su estabilidad política y su ubicación estratégica lo convierten en un destino ideal. Las empresas conjuntas en turismo no solo fomentan el empleo y los ingresos en divisas, sino que también consolidan el papel del sector en la relación bilateral.

Expansión del comercio y la colaboración industrial

El comercio entre Marruecos y el Golfo ha crecido, aunque aún existen desequilibrios. En 2024, el comercio Marruecos-Arabia Saudita alcanzó aproximadamente $1.3 mil millones, con exportaciones saudíes superando ampliamente las marroquíes. Aunque esto evidencia potencial sin explotar, hay oportunidades claras para que Marruecos amplíe sus exportaciones agrícolas y de fosfatos.

La cooperación futura podría incluir la creación de zonas industriales conjuntas y centros de procesamiento agroindustrial, aprovechando el capital del Golfo para fortalecer la industria marroquí. Esto profundizaría la integración económica y diversificaría las carteras comerciales.

La ventaja estratégica de Marruecos

La geografía de Marruecos añade un valor único a la asociación. El puerto de Tánger Med, el más grande de África y uno de los más activos del Mediterráneo, conecta con 180 puertos en 70 países. Esto convierte a Marruecos en una puerta de entrada incomparable para los Estados del Golfo que buscan acceso a mercados africanos y europeos a través de los acuerdos comerciales de Marruecos con la UE y los EE. UU.

La doble posición de Marruecos amplifica el impacto global de las inversiones del Golfo.

Institucionalizar la cooperación

Para maximizar el potencial de la asociación, son esenciales los marcos institucionales. Un Foro Económico Marruecos-Golfo anual podría servir como plataforma para que los responsables políticos e inversores exploren oportunidades y aborden desafíos. Un fondo de inversión conjunto, respaldado por fondos soberanos del Golfo e instituciones marroquíes, podría canalizar recursos hacia energías renovables, seguridad alimentaria e infraestructura.

Reforzar la conectividad logística mediante líneas de envío directo y rutas aéreas ampliadas reduciría aún más los costos comerciales y aceleraría los intercambios económicos.

Empoderar a las pymes y fomentar la innovación

La inclusión de pequeñas y medianas empresas (pymes) es crucial. Las inversiones deben extenderse más allá de los fondos soberanos y grandes corporaciones para apoyar a emprendedores y startups en tecnología digital, fintech y comercio electrónico. Esto impulsaría la innovación, generaría empleos y fortalecería la resiliencia de la relación bilateral.

La juventud en ambas regiones se beneficiaría de la transferencia de conocimientos y el aumento de la competitividad, garantizando que los lazos económicos se traduzcan en beneficios sociales.

Construir un puente humano

El intercambio cultural y educativo también es vital. Marruecos podría convertirse en un centro de formación para profesionales del Golfo en energías renovables, dominio del idioma francés y mercados africanos. Asimismo, los estudiantes y profesionales marroquíes podrían acceder a oportunidades en el Golfo a través de becas, asociaciones universitarias y programas culturales.

Invertir en las personas, junto con la infraestructura, fortalecería las bases a largo plazo de la cooperación y crearía un puente humano duradero entre las regiones.

Una visión compartida para el futuro

Los indicadores económicos son prometedores. Se prevé que la economía de Marruecos crezca un 3.9% en 2025, mientras que el crecimiento colectivo del CCG se estima en un 4.7%. Aunque el déficit comercial de Marruecos se amplió a 162 mil millones de dirhams en 2025, la inversión extranjera directa aumentó un 59%, alcanzando los 16.8 mil millones de dirhams, subrayando su atractivo para los inversores globales.

Al combinar los recursos financieros del Golfo con la ubicación estratégica de Marruecos, esta asociación podría formar un bloque económico poderoso que fortalezca la influencia árabe en los asuntos globales.

Marruecos y los Estados del Golfo tienen todos los elementos necesarios para construir un puente económico estratégico: confianza, recursos, ventaja geográfica y visión. Al pasar de inversiones dispersas a una colaboración integral e institucionalizada, esta asociación puede redefinir la cooperación económica árabe y crear nuevas oportunidades de prosperidad compartida.



Leer más

×

Descarga la aplicación Walaw