-
11:30
-
11:20
-
11:00
-
10:50
-
10:30
-
10:20
-
10:00
-
09:50
-
09:30
-
09:20
-
09:00
-
08:50
-
08:30
-
08:20
-
08:00
-
07:50
-
07:30
-
07:00
-
17:50
-
16:50
-
16:20
-
15:50
-
15:20
-
14:50
-
14:20
-
13:50
-
12:50
-
12:20
-
12:00
-
11:50
Síguenos en Facebook
Marruecos refuerza su posición como centro líder de inversión turística en África
El MEDays 2025 Summit celebrado en Tánger, Marruecos, organizó el miércoles una sesión clave que destacó el papel transformador del turismo global en los mercados emergentes. El panel, titulado "Invertir en Turismo y Hospitalidad: Catalizador para el Crecimiento Económico," reunió a responsables políticos, líderes de la industria y ejecutivos hoteleros para explorar cómo el turismo puede impulsar el desarrollo económico, generar empleo y sostener la estabilidad, especialmente en África.
El turismo como motor de crecimiento
El turismo representa aproximadamente el 10% del PIB mundial y ha crecido de manera constante durante más de cinco décadas. Para los países en desarrollo, es un motor de crecimiento que integra sectores como transporte, agricultura, servicios, aviación y tecnología, además de proporcionar oportunidades laborales para millones de jóvenes.
Marruecos fue destacado como un ejemplo de cómo la gobernanza estable, la infraestructura, la geografía y el patrimonio cultural pueden posicionar a un país como un actor clave en el mercado turístico global.
La apuesta de Barceló por el potencial turístico de Marruecos
Raúl González, CEO EMEA de Barceló Hotel Group, subrayó la creciente importancia de Marruecos para la compañía. Comparó el mercado hotelero europeo, saturado, con Marruecos, que ofrece oportunidades lucrativas y mayores retornos. Barceló ya ha invertido más de 400 millones de euros (4 mil millones de MAD) en Marruecos, incluyendo importantes renovaciones en Casablanca y nuevos desarrollos en el norte que podrían superar las 1,000 habitaciones.
Tras 25 años de operaciones en Marruecos, González atribuyó el compromiso a largo plazo de la empresa a la estabilidad del país. “Si no hay estabilidad, no se puede invertir en ocio,” señaló, añadiendo que Marruecos es el principal enfoque de inversión de Barceló en África.
Durante la cumbre, González describió Marruecos como la puerta de entrada a África, un continente con un importante potencial de crecimiento turístico.
La asociación de Accor con Marruecos
Réda Faceh, vicepresidente para el norte, oeste y centro de África en Accor, compartió la historia del grupo en Marruecos, que comenzó con una reunión entre el rey Hassan II y el presidente francés Jacques Chirac. Esta asociación, explicó, se ha convertido en una sólida red de 40 hoteles en todo el país.
Faceh destacó la importancia de la conectividad aérea confiable y la accesibilidad para el crecimiento sostenible del turismo. Señaló que las decisiones de inversión dependen del potencial del mercado y la preparación de la infraestructura, ambos cultivados por Marruecos.
Azalaï Hotels Group y los desafíos del turismo en África
Mossadeck Bally, fundador y presidente de Azalaï Hotels Group, reflexionó sobre sus 30 años construyendo hoteles en África. Subrayó que el turismo es una industria vital para un continente donde casi el 70% de la población tiene menos de 30 años. Crear empleos para esta generación en crecimiento, argumentó, es crucial, y el turismo está en una posición única para satisfacer este desafío.
El grupo de Bally ha invertido más de 200 millones de euros (2.1 mil millones de MAD) en la hospitalidad africana, incluso en mercados desafiantes. A pesar de obstáculos como las opciones limitadas de financiamiento, Bally señaló la resiliencia de Azalaï, habiendo cerrado hoteles solo durante la pandemia de COVID-19.
Construyendo un futuro turístico sostenible
Los ponentes del panel enfatizaron que la inversión en turismo requiere más que el desarrollo de hoteles. Exige buena gobernanza, planificación estratégica, sostenibilidad ambiental, innovación digital e infraestructura sólida, incluyendo el transporte aéreo.
Aunque la pandemia de COVID-19 y las crisis globales destacaron las vulnerabilidades del sector, también subrayaron el papel del turismo como piedra angular de la estabilidad y la prosperidad compartida. El éxito de Marruecos al aprovechar el turismo ejemplifica cómo los mercados emergentes pueden utilizar esta industria para impulsar una transformación económica sostenible a largo plazo.
