Advertising
  • Fajr
  • Amanecer
  • Dhuhr
  • Asr
  • Maghrib
  • Isha

Síguenos en Facebook

Marruecos insta a África a adoptar un marco de gobernanza minera sostenible

Martes 09 - 14:20
Marruecos insta a África a adoptar un marco de gobernanza minera sostenible

Marruecos ha renovado su llamado a las naciones africanas para establecer un marco minero a nivel continental que priorice la gobernanza, la protección ambiental y la responsabilidad social. Durante la conferencia de Energía y Minería “Mauritanid” en Nuakchot, Leila Benali, ministra de Transición Energética y Desarrollo Sostenible de Marruecos, subrayó la necesidad urgente de un sistema de gobernanza minera adaptado a los retos únicos de África.

Representada por Ahmed Bouzid, director general de Producción de Energía y Minerales, Benali expresó su esperanza de que los ministros de minería africanos formalicen este marco en la próxima Conferencia de Minería que se celebrará en Marrakech en noviembre. La iniciativa busca guiar a los gobiernos y empresas en la gestión responsable de la extracción, transporte y uso sostenible de los vastos recursos naturales de África.

Benali criticó los marcos existentes, a menudo adaptados de modelos financieros o regulatorios externos, por no abordar las realidades específicas de África. Hizo referencia a la conferencia internacional de minería celebrada en Marrakech el pasado diciembre, donde surgió un consenso sobre la necesidad de un marco de gobernanza ambiental, social y corporativa (ESG) para garantizar un desarrollo minero sostenible.

El liderazgo de Marruecos en este ámbito sirve como modelo para el continente. La iniciativa “Origen–Tránsito–Certificación” (OTC) del país, respaldada por los ministros de minería africanos, garantiza la trazabilidad y el cumplimiento de los estándares ESG, especialmente para minerales raros clave en la transformación económica de África. Marruecos también colabora con el Centro Africano de Desarrollo de Minerales para promover la alineación política, la transparencia y la rendición de cuentas en la cadena de suministro de minerales.

Benali destacó la Iniciativa Atlántica Real, lanzada por el Rey Mohammed VI, como un proyecto estratégico destinado a fomentar la cooperación Sur-Sur y conectar a los países del Sahel con el Atlántico a través de Marruecos. Este corredor está diseñado para facilitar exportaciones de minerales que cumplan con estrictos estándares de sostenibilidad y gobernanza.

Las reformas mineras de Marruecos buscan pasar de un modelo tradicional centrado en la exportación de materias primas a uno que se integre en las cadenas de valor globales en sectores como la energía, la tecnología digital y el almacenamiento. Estas reformas también buscan distribuir la riqueza de manera equitativa y mitigar los riesgos de gobernanza, asegurando beneficios justos en todas las regiones.

La conferencia Mauritanid, inaugurada por el presidente mauritano Mohamed Ould Cheikh El Ghazouani, sirve como plataforma para que los actores de la industria exploren oportunidades de desarrollo, establezcan asociaciones y destaquen las perspectivas de inversión regional. Mientras los países africanos buscan aprovechar de manera responsable su riqueza de recursos, la visión de Marruecos enfatiza la sostenibilidad, la transparencia y el desarrollo socioeconómico como pilares para el futuro minero del continente.



Leer más

×

Descarga la aplicación Walaw

//