Marruecos Implementa Nueva Ley de Sentencias Alternativas en Reforma del Sistema Penal
Marruecos ha implementado oficialmente una nueva ley que introduce opciones de sentencias no privativas de libertad para delitos menores, marcando un paso significativo en los esfuerzos del país por reformar su sistema penal.
La nueva ley de sentencias alternativas de Marruecos, que ha generado un considerable debate en los círculos políticos y de derechos humanos, ha entrado en vigor tras su publicación en el Boletín Oficial, edición número 7328, el 22 de agosto.
La ley, conocida como Ley No. 43.22, tiene como objetivo ampliar el alcance de las sentencias alternativas, excluyendo a los delitos graves y a los reincidentes. Define las sentencias alternativas como aquellas impuestas en lugar de las penas privativas de libertad para delitos menores castigables con hasta cinco años de prisión efectiva.
Estas alternativas incluyen trabajo comunitario, monitoreo electrónico, restricción de ciertos derechos o imposición de medidas de supervisión, terapéuticas o rehabilitadoras, y multas diarias.
Detalles de las Alternativas
Las disposiciones clave de la ley estipulan que las sentencias alternativas no se pueden aplicar a delitos relacionados con la seguridad del estado, terrorismo, malversación, soborno, tráfico de influencias, lavado de dinero, delitos militares, tráfico internacional de drogas, tráfico de sustancias psicotrópicas, tráfico de órganos humanos y explotación sexual de menores o personas con discapacidad.
El trabajo comunitario, una de las principales alternativas, puede ser impuesto a individuos de 15 años o más en el momento de la sentencia. Este trabajo no remunerado varía de 40 a 3,600 horas y se realiza para diversas instituciones públicas, organizaciones benéficas o no gubernamentales que trabajan para el bien público.
Otra alternativa, el monitoreo electrónico, implica rastrear el movimiento del condenado utilizando uno o más métodos de monitoreo aprobados. El tribunal determina la ubicación y la duración del monitoreo, considerando la gravedad del delito, las circunstancias personales y profesionales del condenado y la seguridad de la víctima.
La ley también permite la restricción de ciertos derechos o la imposición de medidas de supervisión, como requerir que el condenado resida en un lugar designado o se adhiera a restricciones de viaje.
Las multas diarias, otra alternativa, pueden imponerse en lugar de penas de prisión efectiva. El tribunal fija un monto de multa diaria entre 100 y 2,000 dirhams por cada día de la pena de prisión, considerando las capacidades financieras del condenado y la gravedad del delito.
Sin embargo, además de estas alternativas punitivas, la ley también permite programas de rehabilitación y terapia. Estos pueden incluir la participación del condenado en actividades profesionales específicas o la realización de capacitaciones profesionales, entre otros.
Proceso Legislativo
El proceso legislativo para esta ley comenzó el 20 de junio de 2023, cuando se presentó a la Cámara de Representantes. Tras pasar por varias etapas, incluidas revisiones de comités y votos en la asamblea general, la ley fue finalmente aprobada el 24 de junio, con 72 votos a favor, ninguna oposición y 29 abstenciones.
Próximos Pasos y Desafíos
A pesar de su publicación en el Boletín Oficial, la implementación de la ley está condicionada a la emisión de los textos regulatorios necesarios, que se esperan dentro de un año.
El Ministro de Justicia, Abdellatif Ouahbi, al dirigirse a la Cámara de Representantes durante la votación final, destacó la importancia de esta ley en la reforma del sistema penal de Marruecos.
“Las penas privativas de libertad, especialmente las de corta duración, no son el método más efectivo para lograr la rehabilitación o disuadir el crimen. Este nuevo enfoque ayudará a integrar a las personas de manera más constructiva en la sociedad,” dijo Ouahbi.
El Ministerio de Justicia ahora tiene la tarea de supervisar la implementación de la ley y garantizar que se establezcan las regulaciones y directrices necesarias para facilitar su aplicación. El éxito de esta reforma dependerá de la implementación efectiva de estas medidas alternativas y su integración en el marco judicial existente.
A medida que Marruecos da este paso significativo hacia la modernización de su sistema penal, refleja una tendencia más amplia en muchos países hacia la búsqueda de formas de justicia más rehabilitadoras y restaurativas. Los próximos meses serán cruciales para evaluar el impacto de esta nueva ley en el panorama legal marroquí y su potencial como modelo para otras naciones que consideran reformas similares.