Advertising
  • Fajr
  • Amanecer
  • Dhuhr
  • Asr
  • Maghrib
  • Isha

Síguenos en Facebook

Marruecos enfrenta una creciente presión ecológica debido a las sequías recurrentes

Ayer 07:30
con un bolígrafo: Sahili Aya
Marruecos enfrenta una creciente presión ecológica debido a las sequías recurrentes

Marruecos enfrenta una creciente presión ecológica causada por la repetición de sequías severas, según el último Informe Mundial sobre Amenazas Ecológicas publicado por el Institute for Economics & Peace (IEP), un centro de estudios australiano. El país figura entre los más afectados del norte de África por la degradación ambiental durante los últimos cinco años.

Entre 2019 y 2024, Marruecos —junto con Túnez y Argelia— experimentó un marcado deterioro en su Índice de Amenaza Ecológica (ETR), impulsado principalmente por la persistencia de la sequía y el aumento continuo de las temperaturas. “El noroeste de África ha registrado el mayor deterioro de los índices ETR, encabezado por Túnez, Marruecos y Argelia”, subraya el informe.

El estudio indica que las lluvias en Marruecos se concentran cada vez más en períodos cortos, seguidas de largas sequías. Estos cambios perturban los calendarios agrícolas y amenazan la seguridad alimentaria, especialmente en las zonas rurales que dependen de la lluvia. El informe también relaciona la intensificación de estos fenómenos con un aumento de las tensiones sociales en regiones vulnerables, un patrón similar al observado en el África subsahariana.

La crisis hídrica marroquí refleja una desigualdad global en el acceso y la gestión del agua. Mientras los países de altos ingresos han reducido su consumo mediante la eficiencia tecnológica, los de ingresos medios, como Marruecos, enfrentan una demanda creciente impulsada por el crecimiento demográfico y la presión agrícola. El informe del IEP recuerda que la escasez de agua a menudo se debe no solo a la falta de recursos, sino al “fracaso de los sistemas de captación y distribución”.

Para hacer frente a esta situación, Marruecos ha acelerado la construcción de presas e infraestructuras hidráulicas, aunque la creciente intensidad de las sequías podría limitar su eficacia si no se aplican políticas de gestión integradas a largo plazo. El informe insta a los gobiernos a invertir en sistemas hídricos resilientes al cambio climático, afirmando que la cooperación en materia de agua debe convertirse en un pilar de la estabilidad regional.

El Informe sobre Amenazas Ecológicas 2025 analiza 3.125 zonas subnacionales en 172 países, que representan más del 99 % de la población mundial. Su conclusión es contundente: casi dos mil millones de personas viven ahora en regiones donde las estaciones son cada vez más extremas. Para Marruecos, estos signos ecológicos confirman una realidad evidente: la lucha contra la crisis del agua será uno de los desafíos clave para su estabilidad económica y social en la próxima década.



Leer más

Este sitio web, walaw.press, utiliza cookies para ofrecerle una buena experiencia de navegación y mejorar continuamente nuestros servicios. Al continuar navegando por este sitio, acepta el uso de estas cookies.