- 18:13Francia autoriza la liberación del terrorista de los atentados de 1995
- 17:28Ilyas chaira ficha por el Real oviedo hasta 2028 y debutará en LaLiga
- 16:50El Departamento de Estado inicia despidos masivos en medio de una reestructuración
- 16:20Bomberos catalanes lamentan la muerte de un compañero mientras combatía el incendio en Paüls
- 15:55Diálogo inédito en el parlamento israelí: saudí y sirio abogan por la normalización con condiciones
- 15:50Los británicos en España enfrentan el caos de las citas para renovar los permisos de residencia
- 15:20El ascenso de Stephen Miller: Cómo el principal asesor de Trump redefinió la política migratoria de EE.UU.
- 14:50158 arrestos en operación internacional contra la trata de personas y la explotación
- 14:20Juez federal bloquea orden de Trump sobre ciudadanía, desatando batalla legal nacional
Síguenos en Facebook
Marruecos destinado a liderar el comercio intraafricano
Marruecos está llamado a desempeñar un papel fundamental en el impulso del comercio dentro de África, afirmó Adam Elhiraika, director de la Comisión Económica para África de las Naciones Unidas. Durante la quinta edición de un foro económico en Fez, destacó el potencial único de Marruecos para beneficiarse de la Zona de Libre Comercio Continental Africana (ZLECAf).
Elhiraika subrayó que, al fortalecer sus capacidades industriales y profundizar los vínculos comerciales con otros países africanos, Marruecos está bien posicionado para impulsar la transformación económica del continente. El país ha realizado importantes inversiones en infraestructura, especialmente en los sectores de servicios y energías renovables, demostrando un compromiso con el avance de la educación, la mejora de redes y la firma de acuerdos que fortalecen la conectividad del mercado en África.
Además, señaló que la fuerte dependencia de África de las importaciones de productos manufacturados representa una oportunidad estratégica para naciones como Marruecos, que cuenta con un sector manufacturero eficiente y en crecimiento, capaz de satisfacer la demanda regional.
El foro, celebrado bajo el alto patrocinio del Rey Mohamed VI, reunió a representantes de varios países africanos y europeos. Organizado por la Cámara de Comercio, Industria y Servicios, esta quinta edición tuvo como tema "Invertir, innovar, cooperar: claves para un futuro compartido", con delegaciones de más de 20 países y más de 52 cámaras profesionales.