-
17:15
-
16:50
-
16:45
-
16:20
-
16:15
-
15:50
-
15:45
-
15:20
-
15:15
-
14:50
-
14:45
-
14:20
-
14:15
-
13:45
-
13:20
-
12:50
-
12:20
-
12:00
-
11:50
-
11:30
-
11:20
-
11:00
-
10:50
-
10:30
-
10:20
-
10:00
-
09:50
-
09:30
-
09:20
-
09:00
-
08:50
-
08:30
-
08:20
-
08:00
-
07:50
-
07:30
Síguenos en Facebook
Marruecos denuncia informe parcial de la ONU sobre el Sáhara marroquí
El embajador y representante permanente de Marruecos ante las Naciones Unidas, Omar Hilale, ha denunciado un párrafo sesgado en el informe más reciente del Consejo de Seguridad dirigido a la Asamblea General sobre el Sáhara marroquí. En una carta dirigida al presidente y a los miembros del Consejo, expresó la profunda sorpresa y el firme rechazo del Reino de Marruecos ante la presentación parcial del conflicto, especialmente por identificar solo a dos partes implicadas.
Hilale subrayó que la introducción del informe aclara que su propósito es ofrecer una visión general y no una lista exhaustiva de acontecimientos. No obstante, el párrafo sobre el Sáhara marroquí se aparta de esta directriz, presentando una interpretación desequilibrada y partidista que no refleja el consenso ni el enfoque objetivo del Consejo.
Según el diplomático marroquí, el texto refleja exclusivamente la posición nacional de su redactor y la de un miembro no permanente del Consejo, omitiendo las contribuciones y posturas del resto de los Estados. Destacó que desde 2018, todas las resoluciones del Consejo han identificado a las cuatro partes implicadas en el proceso político: Marruecos, Argelia, Mauritania y el “polisario”.
Hilale recordó que ni los informes del Secretario General ni las resoluciones de la Asamblea General han limitado el conflicto a solo dos actores. Esta narrativa selectiva contradice la dinámica internacional actual, que respalda ampliamente la Iniciativa marroquí de autonomía como única base para una solución duradera, respetando la soberanía y la integridad territorial del Reino. Dicha propuesta cuenta con el apoyo abierto de 116 países, incluidos dos miembros permanentes del Consejo y varios no permanentes.
Advirtió que abandonar la práctica de neutralidad y veracidad desacredita al Consejo ante la Asamblea General, y mina la confianza en los informes que esta recibe. En lugar de inducir a error, el redactor debió adherirse a los principios establecidos del proceso político: objetividad, reconocimiento de las cuatro partes y primacía de la propuesta marroquí.
La misiva, además de remitirse al Consejo de Seguridad, fue enviada al presidente de la Asamblea General y al Secretario General, y se publicará como documento oficial de ambos órganos.