- 17:40La finca aislada de la Costa Dorada atrae a compradores de élite con su historia de celebridades
- 17:10Desentrañando el caos en el Medio Oriente: entendiendo las raíces del conflicto
- 16:45La crisis humanitaria en Gaza se agudiza mientras el grupo de ayuda detiene operaciones de comedores comunitarios
- 16:10La gestión de crisis del Gobierno español ante el caos
- 15:45Delicias sin gluten: explorando la cocina marroquí sin trigo
- 15:10Elección histórica: el cardenal Robert Francis Prevost se convierte en el Papa León XIV
- 14:30Marruecos se dirige a turistas chinos con la nueva iniciativa ‘China Ready’
- 13:00Redactar un testamento en España: una guía completa
- 12:20La controversia rodea la implicación del delegado del gobierno en el caso de Begoña Gómez
Síguenos en Facebook
Marruecos Adopta la Publicidad Farmacéutica Regulada: Un Paso Hacia la Transparencia
Marruecos está a punto de introducir un marco regulado para la publicidad farmacéutica, con el objetivo de equilibrar la conciencia del consumidor y la promoción responsable. El Ministerio de Salud ha presentado un proyecto de decreto que establece los procedimientos para obtener visas publicitarias para medicamentos de uso humano, marcando un cambio significativo en el enfoque de la nación hacia esta industria sensible.
El proyecto de decreto, actualmente disponible en el sitio web de la Secretaría General del Gobierno (SGG), invita a comentarios públicos durante un período de dos semanas, fomentando la transparencia y la inclusividad en el proceso de toma de decisiones.
Respaldado por las disposiciones legales del Código de Medicamentos y Farmacia, el proyecto de decreto establece condiciones estrictas para otorgar, suspender o revocar visas publicitarias, al mismo tiempo que especifica las modalidades de declaración para cada anuncio, capacitando a las empresas farmacéuticas con un claro plan de acción.
El proceso de autorización, liderado por el Ministerio de Salud, implica la consulta al Comité Nacional responsable de aprobar la entrada al mercado de medicamentos. Simultáneamente, el proyecto de decreto otorga al Ministerio la autoridad para suspender o revocar visas publicitarias en casos de urgencia o incumplimiento de disposiciones legales por parte de las empresas farmacéuticas. Cualquier negativa a otorgar autorización debe ser debidamente explicada y comunicada a la parte interesada, asegurando así el debido proceso y la transparencia.
Para obtener la codiciada visa publicitaria, las empresas farmacéuticas deben adherirse a pautas específicas. Estas incluyen abstenerse de mencionar el nombre comercial del medicamento en materiales publicitarios y en su lugar utilizar el nombre del principio activo. Además, el uso de personajes o colores que recuerden al embalaje del producto está estrictamente prohibido. El proyecto de decreto establece que los mensajes publicitarios deben ser claros, identificando el producto como un medicamento y exhortando a los consumidores a leer cuidadosamente las instrucciones adjuntas y advirtiéndoles que "consulten a un médico si los síntomas persisten".
En casos en los que la publicidad farmacéutica no esté dirigida al público en general, se requiere una declaración al Ministerio de Salud. Las empresas deben presentar su expediente de solicitud 15 días antes de la fecha prevista de difusión, a través de una plataforma electrónica dedicada. El expediente debe incluir un resumen actualizado de las características del producto. Si no se recibe ninguna solicitud de información adicional dentro de los 15 días, el material publicitario se considera conforme y la empresa puede proceder con su difusión.
Este tan esperado paso hacia la publicidad farmacéutica regulada en Marruecos significa un compromiso con la promoción de la conciencia de la salud pública mientras se protegen los intereses de los consumidores. Al fomentar la transparencia y establecer pautas claras, la nación busca lograr un delicado equilibrio entre los esfuerzos promocionales de la industria farmacéutica y la difusión de información precisa e imparcial al público.
A medida que Marruecos abraza esta nueva era de publicidad regulada, los interesados esperan con ansias las implicaciones positivas para la educación del consumidor, la rendición de cuentas de la industria y el avance general del panorama sanitario nacional.
Comentarios (0)