- 17:40La finca aislada de la Costa Dorada atrae a compradores de élite con su historia de celebridades
- 17:10Desentrañando el caos en el Medio Oriente: entendiendo las raíces del conflicto
- 16:45La crisis humanitaria en Gaza se agudiza mientras el grupo de ayuda detiene operaciones de comedores comunitarios
- 16:10La gestión de crisis del Gobierno español ante el caos
- 15:45Delicias sin gluten: explorando la cocina marroquí sin trigo
- 15:10Elección histórica: el cardenal Robert Francis Prevost se convierte en el Papa León XIV
- 14:30Marruecos se dirige a turistas chinos con la nueva iniciativa ‘China Ready’
- 13:00Redactar un testamento en España: una guía completa
- 12:20La controversia rodea la implicación del delegado del gobierno en el caso de Begoña Gómez
Síguenos en Facebook
Marion Maréchal critica el enfoque conciliador de Francia hacia Argelia
En una reciente aparición en BFMTV, la eurodiputada Marion Maréchal expresó su fuerte desaprobación a los esfuerzos de reconciliación entre Francia y Argelia, iniciados por el ministro de Relaciones Exteriores, Jean-Noël Barrot, durante su visita a Argel. Maréchal, quien lidera el partido Identité-Libertés, percibe estas iniciativas diplomáticas como una humillación para Francia.
Durante la transmisión del 6 de abril, Maréchal reaccionó a las declaraciones de Barrot, en las que anunciaba un regreso a relaciones normales con Argelia, la antigua colonia francesa. Barrot describió este momento como el comienzo de "una nueva fase" en las relaciones franco-argelinas, tras meses de tensión, particularmente en relación con el tema de las OQTF (Obligaciones de Abandono del Territorio Francés). Enfatizó un deseo compartido con el presidente argelino Abdelmadjid Tebboune de "reconstruir un partenariado basado en la igualdad, la calma y la reconciliación" después de largas discusiones con el líder argelino.
Una perspectiva errónea
Maréchal criticó el enfoque del gobierno francés, sugiriendo que los ministros parecen estar pidiendo disculpas a Argelia de una manera que socava la posición de Francia. "Se siente como una disputa igual, como si ambas partes estuvieran buscando la paz", comentó al presentador Benjamin Duhamel. Sin embargo, insiste en que la dinámica entre París y Argel es todo menos equitativa.
"Hay un culpable y un inocente", afirmó, insistiendo en que el régimen autoritario de Argelia es responsable de violar el derecho internacional al negarse a aceptar a sus nacionales deportados. Maréchal subrayó la injusta prisión del escritor anciano y enfermo Boualem Sansal, afirmando que Argelia ha buscado activamente romper los lazos con Francia, incluso en asuntos agrícolas.
Llamado a la fortaleza
Maréchal reiteró que el gobierno argelino es el culpable de la crisis en curso, afirmando: "Nos escupen en la cara, mañana, tarde y noche". Criticó a los ministros franceses por seguir anclados en una narrativa de arrepentimiento respecto a agravios históricos.
El ministro del Interior, Bruno Retailleau, había sugerido anteriormente una "respuesta graduada" a Argelia durante el apogeo de la crisis. Si bien esta estrategia finalmente fracasó, Maréchal aboga por una postura más firme, particularmente en lo que respecta a las regulaciones de visados.
El 31 de marzo, Francia y Argelia anunciaron la reanudación de su cooperación en migración y seguridad, un acuerdo que provocó el descontento de segmentos de la oposición de derecha, quienes lo vieron como una capitulación a las demandas argelinas.
La crisis diplomática comenzó el verano pasado tras el reconocimiento de Francia de la soberanía de Marruecos sobre el Sáhara, un movimiento que enfureció a Argelia, que apoya al Frente Polisario. Los problemas posteriores, como la negativa de Argelia a repatriar a sus ciudadanos enfrentando OQTF, la detención de Sansal y la retórica inflamatoria de ciertos influenciadores franco-argelinos, han tensado aún más las relaciones bilaterales.
Comentarios (0)