- 17:40La finca aislada de la Costa Dorada atrae a compradores de élite con su historia de celebridades
- 17:10Desentrañando el caos en el Medio Oriente: entendiendo las raíces del conflicto
- 16:45La crisis humanitaria en Gaza se agudiza mientras el grupo de ayuda detiene operaciones de comedores comunitarios
- 16:10La gestión de crisis del Gobierno español ante el caos
- 15:45Delicias sin gluten: explorando la cocina marroquí sin trigo
- 15:10Elección histórica: el cardenal Robert Francis Prevost se convierte en el Papa León XIV
- 14:30Marruecos se dirige a turistas chinos con la nueva iniciativa ‘China Ready’
- 13:00Redactar un testamento en España: una guía completa
- 12:20La controversia rodea la implicación del delegado del gobierno en el caso de Begoña Gómez
Síguenos en Facebook
Manifestantes Protestan Contra El Aumento De Los Alquileres En Barcelona
Miles de manifestantes salieron a las calles de Barcelona el sábado 23 de noviembre de 2024, para expresar su indignación por el aumento vertiginoso del costo de alquilar un apartamento en la capital catalana. La protesta refleja una crisis habitacional agravada por un incremento del 70% en los alquileres durante la última década, mientras que los salarios apenas han crecido.
Entre los manifestantes estaba María Barreda, quien compartió su experiencia familiar: “Nuestro hijo tiene 35 años y sigue viviendo con nosotros porque no puede alquilar. Y tiene trabajo, es funcionario. Pero el alquiler cuesta casi lo mismo que su salario.” Actualmente, el alquiler medio en Barcelona alcanza los 1.200 euros mensuales, mientras que el salario mínimo es de 1.135 euros.
Los Jóvenes, Los Más Afectados
Los jóvenes son los más perjudicados, como explicó Mar Esteban, quien sostenía un cartel que decía: “1.500 € por 50 m²,” una crítica directa a las agencias inmobiliarias que se benefician de la crisis. “El gobierno debería regular el mercado para que los precios no sean tan exorbitantes y, en el mejor de los casos, crear más vivienda pública,” añadió.
Exigen Medidas
Carme Arcarazo, portavoz del Sindicato de Inquilinos de Cataluña, organizador principal de la protesta, declaró a la prensa: “Hoy comienza un nuevo ciclo político en materia de vivienda.” Arcarazo criticó las prácticas especulativas en el mercado inmobiliario, afirmando: “Los inversores tratan nuestros apartamentos como un tablero de Monopoly. Estamos aquí para decir basta a quienes se llevan la mitad de nuestros salarios en alquiler.”
Las demandas de los manifestantes incluyen una reducción del 50% en los precios de los alquileres, la expropiación de apartamentos turísticos y la prohibición de compras especulativas de propiedades. Además, los organizadores advirtieron sobre la posibilidad de convocar una huelga de alquileres si no se cumplen sus exigencias.
Un Contexto Nacional
Esta protesta refleja la organizada el pasado 13 de octubre en Madrid, que reunió al menos a 22.000 personas con consignas similares. La creciente indignación evidencia una crisis generalizada en las principales ciudades españolas, donde el aumento de los alquileres dificulta cada vez más el acceso a una vivienda asequible.
Comentarios (0)