- 15:40Argelia acusada de apropiación cultural por el Ksar de Ait Ben Haddou de Marruecos
- 15:00Exportaciones de aguacate y tomate de Marruecos: Un éxito de mil millones de euros en medio de una crisis hídrica
- 14:30CasaTourat: Una nueva aplicación transforma la forma en que se explora el patrimonio de Casablanca
- 13:30Marruecos se encuentra entre los 50 países más influyentes en el índice global de poder blando
- 12:50Las presiones implacables sobre las celebridades en Corea del Sur: Desvelando el coste del perfeccionismo y el fandom tóxico
- 12:20Patrick Schwarzenegger se une al elenco de “The White Lotus” en un emotivo momento familiar
- 11:50Putin declara su compromiso con la fuerza militar y llama a los soldados en Ucrania "defensores del futuro de Rusia"
- 11:20Noruega y España denuncian el plan de Trump para reubicar a los palestinos de Gaza
- 10:50Visita histórica de Gérard Larcher a Marruecos: primer viaje parlamentario de Francia a Laayoune
Síguenos en Facebook
Los cristianos marroquíes exigen representación en el próximo censo nacional
En un movimiento audaz hacia una mayor visibilidad y reconocimiento, los cristianos marroquíes están pidiendo su inclusión en el próximo censo de 2024 del país. Este impulso por la representación surge en medio de los desafíos continuos que enfrentan las minorías religiosas en la nación del norte de África, a pesar de las garantías constitucionales de libertad religiosa.
El 19 de agosto, la Unión de Cristianos Marroquíes emitió un comunicado que enfatiza la importancia crítica de un conteo oficial para su comunidad. "Una enumeración de los cristianos marroquíes permitiría monitorear su situación, documentar sus números y formular políticas públicas para avanzar en su estatus legal, cultural y social", declaró el comunicado.
La unión sostiene que los datos oficiales servirían para múltiples propósitos:
1. Combatir los prejuicios y la discriminación
2. Asegurar el reconocimiento formal bajo acuerdos internacionales
3. Establecer salvaguardias concretas para la práctica religiosa
4. Informar políticas que aborden la exclusión
Aunque las cifras exactas siguen siendo esquivas, las estimaciones de la población cristiana en Marruecos varían ampliamente. El Departamento de Estado de EE. UU. sugiere más de 40,000 en 2022, mientras que el proyecto Pew-Templeton Global Religious Futures estima alrededor de 20,000. Los líderes cristianos locales proponen un rango de 8,000 a 50,000, con muchos considerados conversos del islam que practican en secreto.
El contexto histórico añade profundidad a la situación actual. Antes de la independencia de Marruecos en 1956, existía una considerable población cristiana europea de aproximadamente 470,000 personas. Sin embargo, más del 75% partió en los años inmediatamente posteriores a la independencia.
El panorama actual presenta una imagen compleja:
- 44 iglesias operan bajo los auspicios de la Iglesia Católica
- 57 clérigos de 15 nacionalidades sirven en estas iglesias
- Muchos cristianos marroquíes temen practicar su fe abiertamente
- Los enterramientos cristianos están restringidos a cementerios especiales
- La educación religiosa en las escuelas es exclusivamente islámica
El próximo censo, programado para el 1 al 30 de septiembre de 2024, representa un posible punto de inflexión. Ya están en marcha los preparativos, con más de 4 millones de edificios urbanos y 34,000 pueblos indexados utilizando imágenes satelitales y mapas. De un grupo de 500,000 solicitantes, 100,000 han sido capacitados como censistas.
La constitución de Marruecos establece el islam como religión estatal mientras garantiza ostensiblemente la libertad de culto para todos. Los cristianos constituyen menos del 1% de los 37 millones de habitantes del país, en una población predominantemente musulmana suní.
A medida que los cristianos marroquíes abogan por su lugar en el conteo nacional, el censo de 2024 se perfila como un punto crítico en su búsqueda continua de inclusión e igualdad. El resultado podría bien moldear el futuro de la diversidad religiosa y la representación en esta dinámica nación del norte de África.
Comentarios (0)