- 08:20Morocco y Côte d’Ivoire se unen para mejorar la educación agrícola
- 08:01Elon Musk se retira de su rol en la administración de Trump
- 07:50Marruecos mejora las reglas de importación de vehículos para la diáspora durante la Operación Marhaba 2025
- 07:30Trump insta a Netanyahu a posponer ataque a Irán mientras avanzan las negociaciones nucleares
- 17:10La reforma de compensación de vuelos de la UE provoca reacciones entre los consumidores
- 16:45La Copa Mundial de 2030 de Marruecos: un movimiento estratégico de poder blando
- 16:36Marsella y los principales clubes europeos buscan fichar a Nayef Aguerd
- 16:15PLAY Airlines lanza nuevos vuelos directos a Agadir, Marruecos
- 16:06Refuerzo de la preparación sísmica en Marruecos con el apoyo de Japón y la UNESCO
Síguenos en Facebook
Los ciudadanos marroquíes lideran las naturalizaciones de ciudadanía española, superando las 237,000 desde 2018
España ha otorgado la nacionalidad española a más de 237,000 ciudadanos marroquíes desde 2018, lo que marca un aumento significativo en comparación con años anteriores, según cifras del Ministerio de Seguridad Social y Migraciones de España. Esta tendencia destaca la creciente integración de la diáspora marroquí, que se ha convertido en una de las comunidades inmigrantes más grandes de España.
Según informó la agencia de noticias EFE, los marroquíes siguen siendo uno de los tres grupos de inmigrantes principales en España, contribuyendo a la población récord del país de 49,077,984 habitantes a partir del 1 de enero de 2025. Bajo el mandato del primer ministro Pedro Sánchez, de casi siete años, el proceso de naturalización ha aumentado significativamente. En cambio, durante la administración de su predecesor, Mariano Rajoy, solo 130,000 marroquíes fueron naturalizados en un período comparable.
Solo en 2023, 45,799 ciudadanos marroquíes obtuvieron la nacionalidad española, lo que representó un aumento del 5,4% con respecto al año anterior, según los datos del ministerio. Sin embargo, el Instituto Nacional de Estadística (INE) cita una cifra aún mayor de 54,027 naturalizaciones. De los que obtuvieron la nacionalidad en 2023, el 53% fueron hombres, y la edad promedio de los beneficiarios fue de solo 19 años, siendo muchos de ellos exmenores no acompañados que se hicieron elegibles para la naturalización al alcanzar la mayoría de edad.
Una comunidad marroquí en crecimiento en España
La población marroquí en España ha seguido expandiéndose. Los datos del Ministerio indican que actualmente viven en el país 844,969 residentes marroquíes, con una edad promedio de 34 años. Sin embargo, las cifras del INE sugieren un número aún mayor: aproximadamente 1.1 millones de residentes marroquíes, lo que hace que esta comunidad sea más grande que las poblaciones de provincias como Asturias, Vizcaya o La Coruña.
Solo en el último trimestre de 2024, España acogió a 27,700 nuevos inmigrantes marroquíes, mientras que 12,300 marroquíes dejaron el país en el mismo período. Este flujo ha consolidado la posición de Marruecos como uno de los grupos inmigrantes más prominentes de España, junto con los venezolanos y colombianos.
Según el INE, los ciudadanos marroquíes representaron el 22,5% de todas las naturalizaciones en 2023, superando ampliamente a otros grupos como los venezolanos (12,6%) y los colombianos (7,8%). Cataluña se destacó como una región clave para las naturalizaciones marroquíes, con aproximadamente 150,000 votantes naturalizados residiendo allí en 2023. En 2022, la región registró 16,172 naturalizaciones marroquíes, el doble de la cifra en Andalucía.
Proceso de ciudadanía y reformas futuras
El proceso de naturalización de España requiere que los solicitantes cumplan con varios criterios, incluido el comprobante de buena conducta, no tener antecedentes penales, integración en la sociedad española y aprobar los exámenes administrados por el Instituto Cervantes. El proceso estándar puede tardar hasta tres años, con requisitos de residencia que varían según la nacionalidad y las circunstancias personales.
De cara al futuro, el gobierno de coalición español, liderado por el PSOE y Sumar, ha propuesto un programa de regularización importante que podría afectar a aproximadamente 700,000 inmigrantes indocumentados que llegaron a España antes de finales de 2023. Si se aprueba, representaría el esfuerzo de regularización más grande en la historia de España. Las regularizaciones extraordinarias anteriores, como las realizadas bajo José María Aznar y José Luis Rodríguez Zapatero, otorgaron permisos a más de 500,000 personas en cada caso.
Es importante destacar que España también ha reconocido a individuos por contribuciones extraordinarias. En 2023, dos jóvenes marroquíes, de 21 y 23 años, recibieron la nacionalidad por su heroísmo al salvar a un hombre de 74 años de ahogarse en el Canal de Serós en Lérida. Fueron solo tres individuos en recibir la nacionalidad por actos de heroísmo entre 1993 y 2024.
Aumento de la demanda de nacionalidad española
El flujo constante de naturalizaciones marroquíes refleja el cambiante panorama demográfico de España. De los casi 9.4 millones de residentes nacidos en el extranjero en España, aproximadamente 2.6 millones han adquirido la nacionalidad española en los últimos años. Sin embargo, siguen existiendo desafíos: más de 218,000 solicitudes de ciudadanía están actualmente a la espera de ser procesadas, lo que subraya la sostenida demanda de la nacionalidad española.
A medida que España continúa acogiendo inmigrantes y fortaleciendo su tejido multicultural, la comunidad marroquí se mantiene como un contribuyente clave al desarrollo social, cultural y económico del país.
Comentarios (0)