- 08:50Marruecos mejora las iniciativas de eficiencia energética en el sector artesanal
- 08:20Marruecos acelera proyectos de energía eólica en las provincias del sur
- 07:50Marruecos unifica su sistema de seguro médico para ampliar la protección social
- 17:20El ministro de exteriores de Israel se muestra optimista sobre un alto el fuego y un acuerdo de rehenes en Gaza
- 16:50EE. UU. sanciona empresas ligadas a la venta de petróleo iraní por vínculos con la fuerza Quds
- 16:20Nueva misión de ayuda a Gaza desafía el bloqueo israelí
- 15:50Tormentas severas afectarán regiones de Marruecos en medio de olas de calor persistentes
- 15:20Marruecos avanza en la reforma del código de procedimiento penal para modernizar el sistema de justicia
- 14:45El jefe del fútbol del Congo acusado de malversar 1,3 millones de dólares de fondos de la FIFA
Síguenos en Facebook
Llamado urgente para proteger los oasis de Marruecos ante la crisis climática
Los ecosistemas de oasis de Marruecos enfrentan graves amenazas debido al cambio climático, lo que requiere una intervención científica urgente para asegurar su supervivencia, según un funcionario de la Agencia Nacional para el Desarrollo de Zonas de Oasis y Argán (ANDZOA).
Bounhar El Habib, director provincial de ANDZOA en la ciudad oriental de Figuig, habló durante el segundo Congreso Internacional sobre Oasis y Palmeras de Dátiles (CIO), celebrado del 22 al 23 de mayo en Ouarzazate. Este evento reunió a investigadores de Marruecos, África, el mundo árabe y Europa para abordar los crecientes desafíos que enfrentan estos frágiles entornos desérticos.
El Habib enfatizó el objetivo del congreso de “preservar, desarrollar, sustentar y asegurar la longevidad de nuestros oasis”, destacando su situación vulnerable. Comentó sobre la importancia de fomentar la colaboración entre científicos para identificar y abordar los problemas emergentes.
Enfoque de investigación en tres áreas clave
El congreso organizó sus esfuerzos en torno a tres temas críticos: el entorno físico de los oasis, la biología de las plantas y los factores socioeconómicos que afectan el desarrollo territorial. El Ministerio de Agricultura, ANDZOA, el Instituto Nacional de Investigación Agraria (INRA) y otros socios colaboraron para facilitar el evento, con ANDZOA presidendo el comité organizador.
“Este año, el evento es organizado por los departamentos del Ministerio de Agricultura, ANDZOA, INRA y otros socios comprometidos con asegurar el éxito del congreso”, explicó El Habib.
Aumentan las presiones climáticas
El Habib, que supervisa la provincia de Figuig—una de las más grandes de Marruecos—describió cómo el cambio climático plantea amenazas significativas para estos ecosistemas, citando “años recurrentes de sequía, escasez de agua, enfermedades, incendios e inundaciones severas”. Estos factores dañan gravemente los oasis, que albergan variedades de dátiles únicas, incluida la endémica “Aziza de Figuig”.
Cooperación regional esencial
Muchos oasis marroquíes se encuentran cerca de la frontera argelina, lo que presenta oportunidades para la colaboración transfronteriza. El Habib señaló que el congreso sirvió como plataforma para el diálogo regional. “La mayoría de los oasis están situados cerca de la frontera con nuestros vecinos argelinos. Esta es una oportunidad para reunirnos, discutir los grandes desafíos y aprovechar la investigación científica para encontrar caminos que mejoren las condiciones”, afirmó.
Subrayó que estos oasis actúan como barreras contra la desertificación y son cruciales para la seguridad ambiental de Marruecos. El congreso tenía como objetivo apoyar tanto a los oasis tradicionales como a los esfuerzos de expansión, buscando soluciones prácticas para garantizar la sostenibilidad de estos ecosistemas vitales.