- 17:20Ciudad Financiera de Casablanca: un activo clave en el fortalecimiento de la asociación marroquí-irlandesa
- 16:45Bank of Africa lanza el evento 'Les Escales de l’Immobilier'
- 16:15Eslovenia respalda la iniciativa de autonomía de Marruecos para una solución duradera del Sahara
- 15:43Sonasid High Atlas Ultra Trail 2025: Celebrando la naturaleza, la cultura y la comunidad
- 15:10La industria editorial de Marruecos se transforma con un enfoque digital
- 14:30Reconocimiento del trabajo doméstico de las mujeres: una reforma legal importante en preparación en Marruecos
- 12:20Servicio militar: preparativos en marcha para la operación de censo 2025
- 11:50Vulnerabilidad importante de WhatsApp en Windows provoca acción urgente de los usuarios
- 11:39Las 16 leyes de Feijóo bloqueadas en el Congreso por retrasos
Síguenos en Facebook
Las políticas anti-DEI de Trump impactan programas bibliotecarios en España
El Ayuntamiento de Barcelona ha recibido una carta de la Embajada de EE. UU. en España instando al gobierno local a abstenerse de implementar políticas de diversidad dentro de un programa de aprendizaje de idiomas en una biblioteca pública, advirtiendo que se podría retirar la financiación si se aplican estas políticas.
La controversia gira en torno a la iniciativa American Space Barcelona (ASB), que ha promovido intercambios culturales entre Barcelona y Estados Unidos desde 2016. Este programa, que se lleva a cabo en la biblioteca Ignasi Iglésias-Can Fabra, en el distrito de Sant Andreu de la ciudad, ha organizado aproximadamente 2,000 actividades con más de 77,000 participantes.
El programa ASB está diseñado para involucrar a niños, jóvenes y al público en general, así como a escuelas, estudiantes y profesores, en el aprendizaje informal del inglés en un entorno colaborativo y agradable.
Recientemente, las autoridades de Barcelona recibieron correspondencia de la Embajada de EE. UU. en Madrid con respecto al programa ASB. La carta de la embajada insiste en la necesidad de cumplir con la Orden Ejecutiva 14173, titulada "Poner fin a la Discriminación Ilegal y Restaurar la Oportunidad Basada en el Mérito". Esta orden ejecutiva exige que no se utilicen fondos federales para iniciativas que promuevan la diversidad, la equidad y la inclusión (DEI).
Bajo la administración de Donald Trump, la ley federal de EE. UU. prohíbe ahora el uso de fondos para programas que abogan por la DEI. La carta menciona específicamente el programa ASB, que incluye cursos de idiomas y asociaciones destinadas al intercambio de idiomas durante todo el año escolar.
Fuentes del ayuntamiento han indicado que no cumplirán con las demandas de EE. UU., afirmando que tales solicitudes contradicen los valores de inclusión, igualdad de género y diversidad que defiende España y la Unión Europea. Resaltaron que las políticas anti-DEI de EE. UU. no se aplican fuera de su territorio.
Este desarrollo sigue a una reciente demanda de la Embajada de EE. UU. en España que requería a los proveedores locales demostrar la ausencia de políticas de DEI en sus empresas. Varios ministros españoles han expresado su oposición a estas demandas de EE. UU., incluida la ministra de Trabajo Yolanda Díaz, quien declaró: "En España, son los hombres y mujeres españoles quienes están a cargo".
El Ayuntamiento de Barcelona está comprometido a continuar sus esfuerzos de colaboración y a explorar relaciones con ciudades e instituciones de EE. UU., defendiendo firmemente los principios de inclusión, diversidad y equidad. Las autoridades señalaron que estos valores son fundamentales para las 40 bibliotecas municipales de la ciudad, que se consideran espacios comunitarios seguros y reciben constantemente altas calificaciones de los residentes.
El 20 de febrero, la Embajada de EE. UU. en Madrid confirmó públicamente su postura sobre las demandas anti-diversidad. Un portavoz aclaró: "La Embajada de EE. UU. en España, al igual que todas nuestras embajadas en el mundo, está informando a nuestros proveedores locales sobre el nuevo marco basado en las recientes órdenes ejecutivas firmadas por el presidente Trump. Queremos asegurarnos de que nuestros contratos cumplan con todas las leyes federales contra la discriminación y que los proveedores no operen programas que promuevan la DEI que violen las leyes federales existentes".
Comentarios (0)