Advertising

La violencia se intensifica pese al frágil alto el fuego en Trípoli

La violencia se intensifica pese al frágil alto el fuego en Trípoli
09:03
Zoom

El miércoles estallaron nuevos enfrentamientos en Trípoli entre dos poderosos grupos armados, apenas un día después de que las autoridades declararan el fin de los combates, según informó una fuente de seguridad. Los choques ocurrieron entre la Fuerza Radaa y la Brigada 444 en puntos clave como el puerto de la capital.

Hacia el final del día, la violencia disminuyó, según reportes televisivos y testimonios de residentes, aunque algunas panaderías reabrieron, las escuelas permanecieron cerradas. La Media Luna Roja Libia informó que recuperó al menos un cadáver de una calle principal, aunque no se publicaron cifras oficiales de víctimas.

La noche del lunes, intensos disparos y explosiones sacudieron varios distritos de Trípoli, causando la muerte de al menos seis personas, según las autoridades. Los combates fueron calificados como “guerra urbana”, con el uso de armamento ligero, medio y pesado en zonas residenciales.

Libia sigue atrapada en una crisis desde el levantamiento apoyado por la OTAN en 2011 que derrocó al líder Moamer Kadhafi. El país continúa dividido entre un gobierno reconocido por la ONU en Trípoli, encabezado por el primer ministro Abdulhamid Dbeibah, y una administración rival en el este, apoyada por la familia Haftar.

La Brigada 444 controla partes del sur de Trípoli y responde a Dbeibah, mientras que la Fuerza Radaa domina sectores del este de la capital y gestiona instalaciones estatales clave. Según fuentes del Ministerio del Interior, el miércoles Radaa movilizó refuerzos hacia el sur y el oeste para enfrentarse a la Brigada 444.

En el barrio de Souq el-Joumaa, bastión de Radaa, más de 500 personas se manifestaron contra el gobierno de Dbeibah y rechazaron la posible disolución de la Brigada 444. Además, surgieron informes sobre la muerte de Abdelghani al-Kikli, jefe del Aparato de Apoyo y Estabilidad, en una instalación controlada por dicha brigada.

Se indicó que milicianos de la vecina Zawiya avanzaban hacia la capital para apoyar a Radaa, conocida por arrestar contrabandistas y miembros del grupo Estado Islámico. El experto en Libia Jalel Harchaoui alertó que esta podría ser una de las crisis más graves para Trípoli en los últimos años, lo que calificó como una “reorganización territorial”.

Turquía, aliada del gobierno tripolitano, instó a todas las partes a comprometerse con un alto el fuego total e inmediato y a resolver sus diferencias mediante el diálogo. El martes, el gobierno de Dbeibah afirmó haber recuperado el control e implementó órdenes ejecutivas para disolver ciertos organismos administrados por milicias, salvo la Brigada 444.

No obstante, la reanudación de los combates podría derivar en un conflicto más extenso y destructivo. Aunque las autoridades anunciaron un alto el fuego, los disparos continuaron en zonas occidentales de Trípoli.

Las embajadas de Alemania, Francia, Estados Unidos, Reino Unido e Italia expresaron su profunda preocupación y exhortaron a proteger a la población civil. La misión de la ONU en Libia también se declaró alarmada por la violencia en barrios densamente poblados y exigió un cese del fuego inmediato, además de la habilitación de corredores seguros para evacuar a los civiles atrapados.

Añade tu comentario

300 / Caracteres restantes 300
Condiciones de publicación : No insultes al autor, a las personas, a los lugares sagrados, ni ataques religiones o la divinidad, evita incitación racista e insultos

Comentarios (0)

Las opiniones expresadas en los comentarios reflejan solo las de sus autores y no las de Lou.Press

Leer más