- 17:00Marruecos enfrenta una crisis de sequía en aumento: informe destaca la necesidad urgente de acción
- 16:30España introduce nuevas tarifas y descuentos para el transporte público en 2025
- 15:50El PSOE prohíbe a sus miembros contratar trabajadoras sexuales tras un escándalo de corrupción
- 15:20La policía investiga presunta agresión de un conductor de aplicación de transporte en Rabat
- 14:50Nigeria y Túnez se enfrentan en el inicio de la WAFCON: un choque lleno de ambiciones
- 14:20El presidente de la CAF celebra el progreso futbolístico de Marruecos al inicio de la WAFCON 2025
- 13:30Netanyahu discute la guerra en Gaza y los lazos regionales antes de su visita a Washington
- 12:50La explotación del patrimonio espiritual de Marruecos: Un llamado a la rendición de cuentas
- 12:20Hezbolá promete resistencia frente a las demandas de desarme israelí
Síguenos en Facebook
La tasa de desempleo en Marruecos asciende al 21.3%, revela el censo
El desempleo en Marruecos ha aumentado al 21.3%, según los últimos resultados del censo general de población y vivienda del país. Esta cifra representa un aumento significativo respecto al 16.2% registrado en el censo de 2014, lo que indica un creciente desafío en el mercado laboral. Chakib Benmoussa, Comisionado Superior de Planificación, presentó los resultados del censo durante una rueda de prensa, destacando este marcado aumento del desempleo.
Esta nueva cifra de desempleo contrasta con el 13.6% informado previamente por la Comisión Nacional de Planificación (HCP), basado en los datos trimestrales del mercado laboral. La diferencia se debe a que los datos del censo reflejan una instantánea específica, mientras que las encuestas trimestrales de la HCP se basan en estudios más extensos y continuos que siguen las tendencias a lo largo del tiempo. Los datos de la HCP mostraron un aumento de la población desempleada de 1.625 millones a 1.683 millones en el tercer trimestre de 2024.
Benmoussa aclaró que la disparidad entre las dos estadísticas es esperada, ya que los resultados del censo dependen de respuestas directas de los hogares, mientras que las encuestas trimestrales utilizan metodologías más detalladas. El censo también destacó notables disparidades regionales, con la región de Guelmim-Oued Noun registrando la tasa de desempleo más alta, del 31.5%. Otras regiones como Oriental, Beni Mellal-Khenifra y Laayoune-Sakia El Hamra siguieron de cerca, con tasas superiores al 26%.
Por otro lado, la región de Dakhla-Oued Ed-Dahab tuvo la tasa de desempleo más baja, con un 10.6%, mientras que Casablanca-Settat, el centro económico de Marruecos, reportó una tasa de desempleo del 18.8%. La desigualdad de género en el mercado laboral sigue siendo un problema urgente, ya que las mujeres enfrentan tasas de desempleo más altas que los hombres: 25.9% frente a 20.1%, respectivamente. Las áreas rurales y urbanas mostraron tasas de desempleo similares, con un 21.4% y un 21.2%, respectivamente.
Benmoussa subrayó que el censo proporciona una visión temporal de la situación, mientras que las encuestas trimestrales de la HCP ofrecen información más precisa y detallada a lo largo de períodos más largos. Mientras Marruecos enfrenta estas preocupantes cifras de desempleo, los datos ponen de manifiesto disparidades regionales y de género que requerirán intervenciones específicas para ser abordadas.
Comentarios (0)