- 08:01El tren de alta velocidad que une Casablanca y Tánger
- 07:50La popularidad de Trump alcanza un mínimo histórico al acercarse a los 100 días en el cargo
- 07:30Los canadienses votan bajo la creciente influencia de Trump
- 15:40Tasa de criminalidad en los municipios de Girona: El mayor registro de criminalidad en 2024
- 14:58Los 100 días de Trump: Sacudiendo los cimientos del orden global
- 14:20Huelga de basuras: los trabajadores evalúan la nueva propuesta
- 13:42Aumentan las tensiones entre India y Pakistán tras el ataque en Cachemira
- 13:11El aumento del gasto militar complica las negociaciones del presupuesto de 2025
- 12:40Inversiones récord y creación de empleos en la región oriental para 2024
Síguenos en Facebook
La OMS Informa un Alarmante Aumento de la Inactividad Física Global
Un reciente informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) revela una tendencia preocupante: la inactividad física está en aumento a nivel mundial, afectando a individuos de todas las demografías.
Según la OMS, 1.8 mil millones de adultos equivalentes al 31% de la población mundial son ahora categorizados como físicamente inactivos. Esto marca un aumento del 5% desde 2010. Las proyecciones sugieren que las tasas de inactividad podrían alcanzar el 35% para 2030 si las tendencias actuales continúan.
La OMS define la actividad física como "cualquier movimiento corporal activado por músculos esqueléticos que requiere gasto de energía". El movimiento regular es crucial para mejorar la salud física, la calidad de vida, la salud mental, el bienestar general y reducir el riesgo de mortalidad por diversas causas.
La organización recomienda al menos 2.5 horas de actividad física moderada al día. Sin embargo, un tercio de la población mundial no cumple con estas pautas. Notablemente, las mujeres son un 5% menos activas que los hombres a escala mundial. Entre los adolescentes de 11 a 17 años, un impresionante 81% no alcanzan los niveles recomendados de actividad, siendo los varones un 7% más activos que las mujeres.
Para abordar este creciente problema, la OMS ha desarrollado un plan de acción global sobre actividad física. El plan delinean estrategias para que los países y las comunidades aumenten los niveles de actividad física entre sus poblaciones. La implementación efectiva requiere un esfuerzo colaborativo en múltiples sectores del gobierno, incluyendo educación, transporte, planificación urbana y salud. Al priorizar estas políticas, la OMS tiene como objetivo cerrar las brechas en las tasas actuales de inactividad y promover la actividad física para todos los grupos demográficos.
Comentarios (0)