- 10:05Israel lanza un segundo ataque con drones sobre la ciudad siria de Sweida
- 09:46Presión migratoria: Marruecos al borde de una crisis silenciosa de acogida
- 09:30Vade la justicia por una hora: detenido capturado tras breve escapada
- 09:08Delegación francesa conoce el impulso del desarrollo en Dajla-Oued Eddahab
- 08:55Tragedia en una playa sin vigilancia en El Jadida: mueren una madre y tres menores
- 08:41 El caballa marroquí conquista Europa mientras escasea en los mercados locales
- 08:23Marruecos: Un vivero artístico en plena expansión, según el Ministerio francés de cultura
- 08:05Nvidia prevé un futuro industrial dominado por la inteligencia artificial
- 07:50Retirada parcial de la Guardia Nacional en Los Ángeles tras semanas de tensión
Síguenos en Facebook
La modernización y el papel global de Marruecos destacados por el secretario general de la ASEAN
Kao Kim Hourn, Secretario General de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), elogió a Su Majestad el Rey Mohammed VI por haber convertido a Marruecos en un país moderno y desarrollado que atrae importantes inversiones extranjeras. Durante su visita al Reino la primera de un Secretario General de la ASEAN subrayó las grandes iniciativas del Monarca en favor del bienestar del pueblo marroquí y del progreso nacional.
Kim Hourn afirmó que su estancia le permitió constatar directamente el notable avance de Marruecos, un país moderno con una fuerte atracción para la inversión internacional. También destacó el liderazgo firme del Rey, así como el clima de seguridad y estabilidad que prevalece en el Reino y las reformas emprendidas para fomentar el desarrollo económico y mejorar las condiciones de vida.
Asimismo, reconoció los esfuerzos del Soberano en el impulso al desarrollo del continente africano, afirmando que la estabilidad y prosperidad de Marruecos le permiten desempeñar un papel positivo tanto en África como en su entorno regional.
El Secretario General manifestó el interés de la ASEAN por fortalecer su cooperación con Marruecos, aprovechando su ubicación geoestratégica. Desde la puesta en marcha del marco de Cooperación Práctica ASEAN-Marruecos 2024-2028 tras el reconocimiento de Marruecos como Socio de Diálogo Sectorial en 2023 ambas partes han identificado sectores concretos para colaborar, como el comercio, la inversión, el turismo y la conectividad aérea.
Recordó también que Marruecos se adhirió en 2016 al Tratado de Amistad y Cooperación de la ASEAN, un instrumento clave para promover los vínculos entre ambas partes. Señaló que Marruecos es un importante exportador y actúa como puerta de entrada a África, el Medio Oriente y Europa.
El bloque regional también espera beneficiarse de la experiencia destacada de Marruecos en la gestión de catástrofes naturales, una cuestión crítica en el Sudeste Asiático debido a la frecuencia de terremotos, erupciones volcánicas y fenómenos climáticos extremos. En este contexto, abogó por una cooperación sólida y beneficiosa para ambas partes, especialmente en áreas como el comercio, la inversión y el apoyo mutuo.
Kim Hourn subrayó que Marruecos, considerado un socio clave para Europa, el Medio Oriente y Estados Unidos, también puede aprovechar las ventajas y la posición geográfica del bloque de la ASEAN para acceder a los mercados del Indo-Pacífico.
Finalmente, resaltó el papel político y económico de la ASEAN, que ha experimentado un desarrollo acelerado en las últimas décadas. Con cerca de 700 millones de habitantes y un volumen comercial de aproximadamente 3.8 billones de dólares, la organización se consolida como un espacio esencial para la inversión extranjera directa, comprometido con la paz, la estabilidad y la prosperidad.