- 16:08Incautación de más de 1,4 millones de euros en productos falsificados en Badalona
- 15:37Garantizando la libertad religiosa en las prisiones de Cataluña
- 15:07Amenazas cibernéticas en Catalunya: Un aumento significativo en 2024
- 14:36La crisis de hambre se agrava mientras el bloqueo asfixia a Gaza
- 14:06Reforzar el papel de Catalunya en Europa: reuniones clave por delante
- 13:35Rumanía celebra repetición de elecciones presidenciales en medio de tensiones y auge de la ultraderecha
- 13:05Los jóvenes socialistas y socialdemócratas reafirman su apoyo a la integridad territorial de Marruecos
- 12:34La ministra de España discute la investigación sobre la gran interrupción eléctrica
- 12:04Planta de desalación de agua de mar de Dajla: un hito para la sostenibilidad hídrica y agrícola
Síguenos en Facebook
La ministra de España discute la investigación sobre la gran interrupción eléctrica
Casi una semana después de la gran interrupción eléctrica que afectó a la península ibérica, la ministra española de Transición Ecológica advirtió que se necesitarán "muchos días" para conocer su origen, sugiriendo la posibilidad de un mal funcionamiento inicial en instalaciones fotovoltaicas. "Aún quedan muchos días por esperar para conocer las causas exactas del incidente", afirmó Sara Aagesen, mencionando que el sistema eléctrico es "muy complejo".
La ministra aseguró que "todas las hipótesis están abiertas", incluida la de un "ciberataque". Sin embargo, cuando fue cuestionada repetidamente sobre el posible papel de las energías renovables en la interrupción, Aagesen admitió la posibilidad de un fallo inicial en instalaciones fotovoltaicas en el suroeste de España, como ya había señalado el gestor de la red eléctrica española (REE). No obstante, enfatizó que no se deben apresurar conclusiones, ya que aún no se sabe cuáles instalaciones fallaron.
Pese a ello, insistió en que las energías renovables no son peligrosas por sí mismas. Según la ministra, señalar a estas como la causa del incidente sería un "diagnóstico fácil", además de "irresponsable y simplista".
Tras la interrupción, algunos expertos del sector plantearon la posibilidad de un desequilibrio entre la producción y la demanda de electricidad, más difícil de corregir sin tecnologías adecuadas en una red con mayor peso de la energía eólica y solar, lo que podría haber contribuido al colapso del sistema español. Sin embargo, la ministra destacó que la producción eléctrica en el país ha integrado este "mix energético" desde hace tiempo, descartando de inmediato la posibilidad de que una "gran cantidad de energía renovable" haya causado el problema, pues han existido otros días con más producción solar y menos demanda, y el sistema ha funcionado bien.
"La energía renovable permite a España alcanzar una gran independencia energética en un mundo geopolíticamente vulnerable", concluyó la ministra.
Comentarios (0)