- 17:30Copa Mundial Femenina 2031 y 2035: Estados Unidos y Reino Unido Preparados para Ser Anfitriones
- 17:00La IBA inaugura su conferencia en Marrakech sobre ley laboral y diversidad
- 17:00Asociación estratégica entre Marruecos y EE. UU. ante nuevos aranceles
- 16:30Marruecos participa en foro internacional sobre el futuro del Mediterráneo
- 16:20FMI aprueba una línea de crédito flexible de $4.5 mil millones para Marruecos
- 16:00Carlo Ancelotti enfrenta pena de prisión por fraude fiscal en España
- 15:50kjkEl compromiso de EE. UU. con la OTAN sigue firme, dice Rubio
- 15:30El impacto de la guerra comercial entre EE. UU. y China en la relación especial entre el Reino Unido y EE. UU.
- 15:20La incursión del ministro israelí en la mezquita provoca indignación global
Síguenos en Facebook
La Maestría Marroquí Destaca en la Semana del Diseño de París 2024
A medida que se desarrolla la Semana del Diseño de París 2024, la ciudad vuelve a reclamar su título como la capital global del diseño. Del 5 al 14 de septiembre, la renombrada feria Maison & Objet atrae a entusiastas del diseño, profesionales y periodistas de todo el mundo para explorar ideas innovadoras y expresiones artísticas.
En el corazón de este evento se encuentra una cautivadora exposición que destaca el rico patrimonio y la maestría artesanal de Fez, Marruecos. "De l'âme à la main" (Del Alma a la Mano), presentada en "Aalamuna Paris", es una muestra única curada por el aclamado diseñador marroquí Hicham Lahlou.
Esta exposición reúne a creadores de tres países distintos: Anna Charlotte Atelier de Suecia, Kente Project Art Lab de Togo y Hicham Lahlou representando a Marruecos. Los visitantes son llevados en un viaje sensorial a través de una variedad de técnicas tradicionales marroquíes, incluyendo textiles, trabajo en cuero, bordado, platería y el intrincado trabajo en metal por el que Fez es famoso. La exposición combina hábilmente estos oficios ancestrales con diseños funcionales contemporáneos y productos escultóricos, ofreciendo una nueva perspectiva sobre la maestría artística marroquí.
Hicham Lahlou, el diseñador franco-marroquí detrás de esta exhibición, se ha establecido como una figura prominente en la comunidad global del diseño. Nacido en Rabat, Lahlou ha creado colecciones prestigiosas para marcas de lujo como Daum y Haviland. Sus obras han adornado las salas de museos de clase mundial, incluyendo el Museo Vitra Design, el Guggenheim Bilbao y el Museo Victoria & Albert de Londres. En reconocimiento a sus contribuciones a las artes, Lahlou fue honrado como Caballero de la Orden de las Artes y las Letras de Francia en 2016.
La exposición "De l'âme à la main" se erige como un testimonio del atractivo perdurable de la artesanía marroquí y su capacidad para evolucionar e inspirar en un contexto contemporáneo. Al presentar estas técnicas tradicionales junto con conceptos de diseño moderno, la exposición resalta la versatilidad y la intemporalidad de la maestría artística marroquí.
A medida que la Semana del Diseño de París continúa, esta celebración del espíritu creativo de Fez actúa como un puente entre culturas, mostrando cómo la artesanía tradicional puede ser reinterpretada para el mundo moderno. Ofrece a los visitantes una oportunidad única para apreciar la habilidad, la dedicación y la visión artística que se invierte en cada pieza hecha a mano, al tiempo que explora nuevas interpretaciones de técnicas ancestrales.
La inclusión de esta muestra marroquí en un evento internacional de tal prestigio subraya la creciente apreciación global por las diversas expresiones culturales en el diseño. También destaca el potencial de los oficios tradicionales para seguir siendo relevantes y buscados en el panorama del diseño actual, ofreciendo una alternativa sostenible y auténtica a los productos fabricados en masa.
A medida que el mundo del diseño converge en París, el enfoque en el patrimonio artesanal de Fez sirve como un recordatorio del poder de la artesanía para trascender fronteras y conectar a las personas a través de una apreciación compartida de la belleza y la habilidad.
Comentarios (0)