- 17:30Copa Mundial Femenina 2031 y 2035: Estados Unidos y Reino Unido Preparados para Ser Anfitriones
- 17:00La IBA inaugura su conferencia en Marrakech sobre ley laboral y diversidad
- 17:00Asociación estratégica entre Marruecos y EE. UU. ante nuevos aranceles
- 16:30Marruecos participa en foro internacional sobre el futuro del Mediterráneo
- 16:20FMI aprueba una línea de crédito flexible de $4.5 mil millones para Marruecos
- 16:00Carlo Ancelotti enfrenta pena de prisión por fraude fiscal en España
- 15:50kjkEl compromiso de EE. UU. con la OTAN sigue firme, dice Rubio
- 15:30El impacto de la guerra comercial entre EE. UU. y China en la relación especial entre el Reino Unido y EE. UU.
- 15:20La incursión del ministro israelí en la mezquita provoca indignación global
Síguenos en Facebook
La inflación subyacente de Marruecos sube un 2.2% interanual en mayo
La inflación subyacente en Marruecos experimentó un notable aumento del 2.2% en mayo de 2024 en comparación con el mismo mes del año pasado, según informó el Alto Comisionado para el Plan (HCP). Este incremento subraya las persistentes presiones inflacionarias dentro de la economía marroquí, incluso cuando el Índice de Precios al Consumidor (IPC) mostró resultados mixtos.
En un desglose detallado, el informe del HCP revela que la inflación subyacente, que excluye elementos volátiles y tarifas reguladas, aumentó un 0.1% respecto al mes anterior. Este indicador es crucial ya que proporciona una imagen más clara de las tendencias inflacionarias subyacentes.
El IPC general, una medida que refleja el cambio promedio en el tiempo en los precios pagados por los consumidores por una canasta de bienes y servicios, registró una ligera caída del 0.2% en mayo de 2024. Esta disminución fue impulsada principalmente por una caída significativa del 0.7% en los precios de los alimentos. Sin embargo, esta caída fue parcialmente compensada por un aumento del 0.4% en los precios de los productos no alimentarios.
Entre los artículos alimentarios, las mayores caídas de precios se observaron en la categoría de “pescado y mariscos”, que se desplomó un 5.7%, y en “leche, queso y huevos”, que disminuyó un 2%. Por otro lado, los productos no alimentarios, especialmente el gas, experimentaron un fuerte aumento del 12%.
El informe también destaca la disparidad geográfica en los cambios del IPC en varias ciudades marroquíes. Al-Hoceima registró la mayor disminución del IPC con un 1.0%, seguida de Kenitra con una caída del 0.8%, Fez con un 0.7% y Oujda con un 0.5%. Se observaron reducciones menores en Tetuán, Tánger y Settat con un 0.2%, y en Casablanca, Mequinez y Errachidia con un 0.1%.
Por el contrario, algunas ciudades experimentaron un aumento en el IPC. Guelmim encabezó con un aumento del 1.0%, mientras que Laayoune experimentó una subida del 0.7%. Marrakech y Dakhla vieron un aumento del 0.3%, y Agadir y Beni-Mellal registraron un aumento del 0.2% cada una.
A pesar de estas fluctuaciones mensuales, el incremento interanual del 2.2% en el indicador de inflación subyacente señala tendencias inflacionarias persistentes. Este aumento constante refleja incrementos continuos en los precios de bienes y servicios esenciales, excluyendo aquellos con precios volátiles, destacando así las sostenidas presiones económicas que enfrentan los consumidores marroquíes.
Comentarios (0)