Advertising
  • Fajr
  • Amanecer
  • Dhuhr
  • Asr
  • Maghrib
  • Isha

Síguenos en Facebook

La Corte Internacional de Justicia emitirá una opinión histórica sobre el clima

Miércoles 23 Julio 2025 - 08:15
La Corte Internacional de Justicia emitirá una opinión histórica sobre el clima
Zoom

La Haya, 23 de julio de 2025 – La Corte Internacional de Justicia (CIJ), el órgano judicial más importante de la ONU, dará a conocer este miércoles una opinión consultiva sin precedentes sobre las obligaciones legales de los Estados para frenar el cambio climático. Una cuestión clave: ¿se responsabilizará legalmente a los grandes contaminadores históricos?

Considerado el caso más trascendental en la historia de la CIJ, el procedimiento fue impulsado en 2019 por estudiantes del pequeño archipiélago del Pacífico, Vanuatu, y respaldado por una votación de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Aunque la decisión no tendrá carácter vinculante, podría sentar un precedente influyente, sirviendo de guía para legislaciones nacionales e internacionales sobre justicia climática.

“El cambio climático no es solo un debate académico; lo vivimos cada día”, afirmó Vishal Prasad, estudiante de Fiyi de 29 años que lideró la campaña junto a sus compañeros de la Universidad del Pacífico Sur.

La Corte ha sido llamada a responder dos preguntas principales: ¿qué obligaciones tienen los Estados, según el derecho internacional, para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero? Y, ¿cuáles son las consecuencias legales para los Estados cuyas emisiones han provocado daños ambientales, especialmente a naciones insulares vulnerables?

Las audiencias celebradas en diciembre pasado fueron las más extensas en la historia del tribunal, con la participación de múltiples Estados y organizaciones. Mientras potencias como Estados Unidos e India defendieron los marcos políticos actuales como las COP, los países insulares exigieron reparaciones y un cronograma legal para eliminar los combustibles fósiles.

“Es un principio fundamental: los Estados responsables deben reparar íntegramente los daños causados”, sostuvo Margaretha Wewerinke-Singh, en nombre de Vanuatu.

Países como Tuvalu, que genera menos del 0,01% de las emisiones globales, se enfrentan a la amenaza de desaparecer bajo el mar. “Con las emisiones actuales, Tuvalu quedará completamente sumergido”, advirtió su representante, Eselealofa Apinelu.

Aunque sus opiniones no son obligatorias, expertos como Andrew Raine del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente afirman que estas decisiones moldean el derecho internacional. “Ayudan a clarificar cómo se aplica la ley internacional a la crisis climática y tienen impacto en tribunales, procesos legislativos y el debate público”, explicó.

El fallo podría convertirse en un hito crucial para la justicia climática mundial.



Leer más

×

Descarga la aplicación Walaw