- 16:50Modernización de la flota militar de Marruecos: Airbus, Embraer y Lockheed Martin compiten por contratos
- 16:20Abdelkader Belliraj liberado tras un indulto real por condena de terrorismo
- 15:50Eid Al Fitr en Gaza: Una reflexión sombría en medio de la tragedia continua
- 15:15El gobierno interino de Siria busca la inclusividad bajo el liderazgo de al-Sharaa
- 14:45Fouzi Lekjaa apoya al equipo U17 de Marruecos antes del AFCON
- 14:15Marine Le Pen condenada en caso de malversación: implicaciones para su futuro político
- 13:30Marruecos actualiza las leyes de cibercrimen para mejorar la protección y privacidad de los ciudadanos
- 12:50Revitalización de la Reserva Biológica Sidi Boughaba: Un refugio para especies de aves en peligro de extinción
- 12:20La victoria resalta la intensa preparación del equipo U17 de Marruecos
Síguenos en Facebook
La corrupción sigue siendo un problema persistente en Sudáfrica
La corrupción en diversas instituciones de Sudáfrica, particularmente en sectores como la policía, los negocios, la educación y las entidades públicas, continúa representando un desafío significativo y endémico, según un informe publicado por Corruption Watch el viernes.
En su decimotercer informe titulado "Responsables juntos", la ONG dedicada a combatir la corrupción destaca que la crisis de responsabilidad en Sudáfrica sigue profundamente arraigada, revelando que recibió 546 quejas por corrupción el año pasado.
El informe señala que la corrupción es particularmente grave en los sectores de la policía y los negocios, siendo la mala gestión la responsable del 34% de las quejas, lo que la convierte en el tipo de corrupción más común registrado en 2024. A continuación, se encuentran el fraude (21%), las irregularidades laborales (16%), la extorsión (15%) y las irregularidades en la contratación (13%).
Moira Campbell, directora de Corruption Watch, afirmó que la corrupción ha evolucionado de un modelo de captura estatal, donde los ministerios y las instituciones estaban bajo control, a un escenario en el que ciertos sectores están dominados por organizaciones criminales. Enfatizó que estas cifras reflejan la incapacidad del gobierno para abordar los desafíos relacionados con el orden público, la seguridad y el acceso a la educación.
Campbell sostiene que la persistente falta de responsabilidad respecto a la corrupción en Sudáfrica contribuye significativamente a la percepción pública. Mientras los individuos corruptos sigan cometiendo sus fechorías, independientemente de las innovadoras medidas anticorrupción que se introduzcan, la noción de que la corrupción es tolerada ejercerá una influencia considerable, señaló.
El informe subraya además que la corrupción sistémica sigue socavando la prestación de servicios y erosionando la confianza en las instituciones sudafricanas. Se señala que el puntaje del Índice de Percepción de la Corrupción del país, que se sitúa en 41 según Transparency International, refleja la ineficacia del gobierno para abordar el problema.
"El índice, que se ha mantenido sin cambios a pesar de numerosas comisiones, investigaciones y promesas de altos funcionarios gubernamentales, muestra que los planes sin acción son meras ideas y retórica desprovistas de sustancia", declaró la organización.
El Ministro de Servicio Público y Administración, Inkosi Mzamo Buthelezi, reconoció anteriormente que la corrupción no solo es una amenaza para la estructura democrática y el futuro de Sudáfrica, sino que también representa un fracaso administrativo y un acto de crueldad hacia los sudafricanos.
"Sudáfrica ha sido devastada por el impacto de la corrupción, que se manifiesta como déficits de gobernanza y constituye una traición a la nación por parte de una alianza malévola de aquellos en quienes una vez confiamos para ser nuestros líderes", declaró Buthelezi durante un diálogo nacional de dos días sobre la corrupción.
Comentarios (0)