-
17:10
-
16:50
-
16:30
-
16:20
-
16:00
-
15:50
-
15:25
-
15:20
-
14:55
-
14:50
-
14:25
-
14:20
-
14:00
-
13:30
-
13:00
-
12:30
-
12:00
-
11:50
-
11:50
-
11:30
-
11:20
-
11:02
-
11:00
-
10:50
-
10:30
-
10:20
-
10:09
-
10:00
-
09:51
-
09:50
-
09:30
-
09:20
-
09:12
-
09:00
-
08:50
-
08:30
-
08:20
-
08:00
-
07:50
-
07:30
-
07:00
Síguenos en Facebook
La Comisión Europea aprueba negociaciones para un nuevo acuerdo pesquero con Marruecos
La Comisión Europea ha aprobado una propuesta para iniciar negociaciones sobre un nuevo acuerdo pesquero con Marruecos, marcando un paso importante en la asociación bilateral entre ambas partes.
Un paso hacia la renovación de la cooperación
El comisario europeo de Pesca, Costas Kadis, anunció la decisión el martes ante el Parlamento español, explicando que se ha presentado un "mandato de negociación" para su aprobación por los 27 estados miembros de la UE. Una vez aprobado, esto abrirá el camino para discusiones formales con Rabat sobre un acuerdo renovado.
Kadis destacó la importancia de este avance para las relaciones entre la UE y Marruecos, especialmente tras la anulación el año pasado de los acuerdos comerciales y pesqueros entre la UE y Marruecos por parte del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE). Según el tribunal, los acuerdos violaban el derecho de autodeterminación de la población del Sáhara, una postura alineada con las reivindicaciones del Frente Polisario sobre el territorio en disputa.
Marruecos rechazó el fallo, reiterando que no considera la decisión relevante para sus acuerdos agrícolas o pesqueros con la UE. Rabat también instó a la UE a demostrar su compromiso con la asociación mediante acciones concretas, en lugar de palabras.
Implicaciones diplomáticas y fortalecimiento de vínculos
La decisión de la UE de reabrir las negociaciones pesqueras se percibe como un golpe al Frente Polisario y su principal aliado, Argelia, que han estado en contra de los acuerdos comerciales entre la UE y Marruecos. Este avance se produce en un momento de creciente impulso para Marruecos en el dossier del Sáhara, después de que el Consejo de Seguridad de la ONU adoptara recientemente la Resolución 2797, que respalda el Plan de Autonomía de Marruecos como la solución viable al conflicto territorial. Esta resolución debilitó de manera efectiva los esfuerzos de Argelia y el Polisario por un referéndum de autodeterminación.
Paralelamente, Marruecos y la UE han reforzado sus lazos agrícolas con un nuevo acuerdo firmado en octubre. Esta enmienda garantiza que los productos agrícolas de las provincias del sur de Marruecos reciban el mismo acceso preferencial al mercado de la UE que los productos del resto del país. Las actualizaciones técnicas del acuerdo también buscan mejorar la información al consumidor, incluyendo el etiquetado de las regiones de origen.
Apoyo de España al acuerdo pesquero
España ha sido uno de los defensores más vocales en la UE de la renovación del protocolo pesquero con Marruecos. El ministro de Agricultura español, Luis Planas, y otros funcionarios han enfatizado la importancia de este acuerdo, que anteriormente permitía a los barcos pesqueros de regiones como Galicia, Andalucía y las Islas Canarias operar en aguas marroquíes. Planas describió el acuerdo pesquero como "el protocolo diplomáticamente más valioso" para España, subrayando su relevancia.
La decisión de la Comisión Europea de avanzar con el mandato de negociación pone de relieve el compromiso de la UE con su asociación estratégica con Marruecos, a pesar de los desafíos geopolíticos. Si tiene éxito, el acuerdo pesquero renovado se espera que refuerce aún más los lazos económicos y diplomáticos entre ambos socios.