- 17:42Btr New Material elige Tánger como un hub industrial estratégico
- 17:15Aumento del turismo ruso en Marruecos: un auge para el verano de 2025
- 16:59UK, France and Canada warn Israel of concrete measures over Gaza crisis
- 16:45Marruecos ocupa el cuarto lugar a nivel mundial en solicitudes de visa Schengen en 2024
- 16:20Khamenei de Irán rechaza demandas de EE.UU. sobre enriquecimiento nuclear
- 16:10Marruecos adopta la tecnología de drones para mejorar las medidas de seguridad
- 15:50UE y Reino Unido Refuerzan la Presión Sobre Rusia con Sanciones Conjuntas
- 15:45Alerta de clima severo: pronóstico de tormentas y lluvias intensas para el norte de Italia
- 15:14Delegación clave de Marruecos asiste al seminario regional del C24 sobre el Sáhara marroquí
Síguenos en Facebook
La cadena francesa RMC despide al columnista argelino Mehdi Ghezzar por comentarios despectivos contra Marruecos
En una medida decisiva, la cadena de televisión francesa RMC ha terminado su asociación con el columnista argelino Mehdi Ghezzar tras una serie de comentarios inflamatorios y racistas que hizo contra Marruecos en la cadena local argelina AL24. Esta acción subraya el compromiso de RMC con sus valores y su decisión de distanciarse de los propagadores del racismo y la desinformación.
Ghezzar, colaborador del programa de RMC "Les Grandes Gueules", fue despedido después de que sus comentarios, que incluían acusaciones infundadas y comparaciones despectivas, provocaran una amplia condena. La cadena francesa emitió un comunicado denunciando los comentarios, afirmando que "no corresponden a los valores de RMC y Les Grandes Gueules". La cadena también aclaró que los comentarios de Ghezzar fueron hechos en una capacidad personal y no reflejan las opiniones de RMC ni de los presentadores del programa.
El incidente ha puesto de relieve las tensiones continuas entre Marruecos y Argelia, con los medios de comunicación controlados por el estado argelino a menudo sirviendo como plataforma para la propaganda anti-marroquí. El ataque de Ghezzar, que incluyó afirmaciones no verificadas sobre Marruecos siendo una nación sin ley y corrupta, fue visto como un claro ejemplo de esta tendencia. Sus comentarios compararon a Marruecos con "la Tailandia de África", implicando conexiones con actividades ilícitas, e incluyeron alegaciones de tráfico de drogas, abuso infantil y otros crímenes atroces, que fueron recibidos con incredulidad y enojo generalizado.
Los comentarios de Ghezzar también fueron criticados por su falta de base factual. Su afirmación de que "más del 50% de la población marroquí es analfabeta" fue contraria a las pruebas de mejoras significativas en el sistema educativo del país. El incidente ha suscitado preocupaciones sobre el papel de los medios en la exacerbación de las tensiones entre países. Aunque la libertad de expresión es un derecho fundamental, no debe utilizarse para propagar odio y desinformación.
La acción decisiva de RMC no solo se trata de cortar lazos con una figura controvertida; también es una postura clara contra la propagación del racismo y la desinformación. Los comentarios de Ghezzar no solo fueron ofensivos, sino que también estaban estratégicamente alineados con las campañas mediáticas del gobierno argelino contra Marruecos. Al utilizar plataformas mediáticas para difundir afirmaciones no verificadas, figuras como Ghezzar contribuyen a una narrativa que busca socavar la reputación de Marruecos en el escenario global.
Este incidente sirve como recordatorio de la importancia del periodismo responsable y el uso ético de las plataformas mediáticas. La postura de RMC envía un mensaje claro sobre las consecuencias de difundir discursos de odio y desinformación, reforzando la necesidad de responsabilidad e integridad en la información mediática.
Comentarios (0)