- 16:36Andrew Murrison: Marruecos un baluarte de estabilidad en África
- 16:06España confirma su apoyo a la propuesta de autonomía marroquí sobre el Sahara
- 15:35El primer ministro palestino elogia el apoyo permanente del rey Mohammed VI a Palestina
- 15:05India extiende visita a Washington para resolver desacuerdos en acuerdo comercial
- 14:34Entra en vigor la reducción de aranceles de EE. UU. a coches y piezas aeronáuticas del Reino Unido
- 14:04Las masacres sectarias en Siria amenazan una transición frágil
- 13:33El tribunal británico avala la exportación de piezas del F-35 a Israel pese a objeciones legales
- 13:0312 muertos en explosión en fábrica farmacéutica en India
- 12:20Separadas a los 3 años, prosperando a los 19: el extraordinario viaje de las gemelas de Melbourne
Síguenos en Facebook
La ambiciosa oferta de Marruecos de $1.2 mil millones para albergar la Fórmula 1
Marruecos se está posicionando para reingresar en la arena de las carreras de Fórmula 1 con un ambicioso proyecto de $1.2 mil millones cerca de Tánger. Esta iniciativa tiene como objetivo poner fin a la ausencia del continente en el deporte durante 32 años, ya que la última carrera de Fórmula 1 en suelo africano tuvo lugar en 1993.
El desarrollo propuesto se ubicará a solo 20 kilómetros al sur de Tánger y contará con un circuito de Grado 1 capaz de albergar eventos de Fórmula 1, Campeonato Mundial de Resistencia (WEC) y MotoGP. Además del circuito de carreras, el proyecto incluye un parque temático, un centro comercial, hoteles y un puerto deportivo, prometiendo crear aproximadamente 10,000 empleos.
Se ha asegurado una inversión privada de $800 millones, con la esperanza de que los fondos restantes sigan, pendientes de la aprobación de los niveles más altos del gobierno marroquí. El proyecto está siendo liderado por el exdirector de equipo de McLaren y Lotus, Eric Boullier, quien enfatizó el potencial del sitio durante un estudio de viabilidad. "Encontramos que el lugar seleccionado cumplía con todos los criterios," declaró Boullier.
Describiendo el desarrollo como "un mini-Abu Dabi", Boullier imagina un ecosistema turístico autosuficiente potenciado por la estratégica proximidad del sitio a Europa. El puerto industrial de Tánger Med, situado a 45 kilómetros al noreste de Tánger, ofrece fácil acceso desde el puerto español de Algeciras, mejorando la eficiencia logística para los equipos de F1.
El CEO de F1, Stefano Domenicali, ha confirmado conversaciones en curso con tres naciones africanas sobre albergar una carrera, con Sudáfrica y Ruanda mencionadas previamente como contendientes. Sin embargo, Boullier cree que el proyecto marroquí sería una opción superior en comparación con sus rivales.
Si el proyecto recibe luz verde, Boullier anticipa que la mayor parte de la construcción, particularmente la pista de F1, se completará en tres años. "Tendría sentido celebrar la F1 allí, convirtiéndola en el pináculo del año," agregó, destacando la necesidad de un ecosistema que pueda prosperar durante todo el año.
La oferta de Marruecos representa un paso significativo hacia la revitalización de su paisaje deportivo, particularmente mientras el país busca atraer eventos internacionales importantes. Esta iniciativa no solo tiene como objetivo albergar un Gran Premio, sino que también posiciona a Marruecos como un centro en crecimiento para el turismo deportivo, alineándose con sus aspiraciones de albergar la final de la Copa Mundial de la FIFA 2030 en un megaestadio propuesto en Casablanca.
El avance hacia la Fórmula 1 no está exento de desafíos. Ya han surgido preocupaciones en los medios españoles sobre las implicaciones para el futuro del Gran Premio de España en el Circuito de Barcelona-Cataluña, que actualmente carece de una extensión de contrato más allá de 2026. A medida que Marruecos avanza con sus planes, el mundo observará de cerca si esta ambiciosa oferta puede, de hecho, traer de vuelta las carreras de Fórmula 1 a África.
Comentarios (0)