- 08:55Tragedia en una playa sin vigilancia en El Jadida: mueren una madre y tres menores
- 08:41 El caballa marroquí conquista Europa mientras escasea en los mercados locales
- 08:23Marruecos: Un vivero artístico en plena expansión, según el Ministerio francés de cultura
- 08:05Nvidia prevé un futuro industrial dominado por la inteligencia artificial
- 07:50Retirada parcial de la Guardia Nacional en Los Ángeles tras semanas de tensión
- 07:36La administración Trump deporta a inmigrantes irregulares a Esuatini en medio de polémica legal
- 07:20Descenso de temperaturas en las costas del sur y ligero aumento en otras regiones este miércoles
- 17:30Aumento de precios en EE.UU. bajo la presión de los aranceles
- 17:02Llamados a la calma tras los disturbios antiinmigrantes en Torre Pacheco
Síguenos en Facebook
Madrid se suma a la F1 y España tendrá dos GP en 2026
España contará con dos grandes premios de Fórmula 1 en 2026, con Madrid debutando junto al histórico circuito de Barcelona. La Federación Internacional del Automóvil (FIA) confirmó el calendario el martes, destacando a Madrid como una incorporación clave al segmento europeo de la temporada.
El Gran Premio de Madrid está programado del 11 al 13 de septiembre y marcará el cierre de la etapa europea antes de que el campeonato se traslade a otros continentes. El nuevo circuito, ubicado alrededor del recinto ferial IFEMA, contará con sectores tanto urbanos como tradicionales. Sin embargo, su aprobación final está pendiente de homologación por parte de la FIA, lo que significa que debe cumplir con los estándares del organismo rector antes de ser confirmado oficialmente.
La incorporación de Madrid también trae un cambio de identidad para la carrera en Montmeló, que pasará a llamarse Gran Premio de Barcelona-Cataluña, en lugar de Gran Premio de España.
Gran Premio de Madrid: Oportunidades y controversias
El proyecto de Fórmula 1 en Madrid está liderado por Isabel Díaz Ayuso, presidenta regional del Partido Popular (PP). Según los organizadores, el evento generará 450 millones de euros anuales, creará 8.000 empleos y atraerá a más de 112.000 espectadores cada año durante su período planificado de 2026 a 2035.
A pesar de estas previsiones optimistas, el proyecto ha generado críticas significativas. Grupos ecologistas y partidos políticos de oposición han expresado preocupaciones sobre su impacto ambiental y la falta de transparencia financiera. Los detractores han cuestionado la afirmación de Ayuso de que el proyecto tendrá "costo cero" para los contribuyentes, advirtiendo que eventualmente podrían requerirse fondos públicos para mantener el evento.
La autoridad ferial IFEMA ha comprometido 137 millones de euros al proyecto, y la firma suiza Match Hospitality ha sido anunciada como patrocinador. Sin embargo, la ausencia de otros patrocinadores confirmados ha alimentado dudas sobre la viabilidad financiera a largo plazo de la carrera. Estas preocupaciones se ven amplificadas por comparaciones con el fallido Gran Premio de Valencia, que se celebró entre 2008 y 2012 y terminó en escándalo financiero con una pérdida de 300 millones de euros en fondos públicos.
Una nueva era para la Fórmula 1
La temporada 2026 de Fórmula 1 contará con 24 carreras, comenzando en Australia en el circuito urbano de Albert Park del 6 al 8 de marzo y concluyendo en Abu Dabi del 4 al 6 de diciembre. El calendario ha sido optimizado para reducir desplazamientos, con Montreal en Canadá siguiendo a Miami en mayo.
Stefano Domenicali, presidente y director ejecutivo de Fórmula 1, describió 2026 como una temporada histórica debido a las nuevas regulaciones y la introducción de coches impulsados por combustible 100% sostenible. "Estamos emocionados de dar la bienvenida a Madrid al calendario y de ver a grandes marcas automotrices como Audi, Cadillac y Ford unirse a la parrilla de Fórmula 1", afirmó Domenicali.
Con la inclusión de Madrid, España consolida su posición como un actor destacado en la Fórmula 1, mientras avivan los debates sobre la sostenibilidad y la gestión financiera de los grandes eventos deportivos.