Advertising
  • Fajr
  • Amanecer
  • Dhuhr
  • Asr
  • Maghrib
  • Isha

Síguenos en Facebook

Italia aprueba la primera ley integral de la UE sobre inteligencia artificial

14:30
con un bolígrafo: Sahili Aya
Italia aprueba la primera ley integral de la UE sobre inteligencia artificial

Italia ha hecho historia al convertirse en el primer país de la Unión Europea en aprobar una ley integral que regula el uso de la inteligencia artificial. La legislación, aprobada por el parlamento tras un año de debate, establece reglas estrictas sobre el uso de la IA en todo el país, con sanciones que incluyen penas de prisión por un uso dañino y medidas de protección para los menores.

La norma está alineada con la histórica Ley de IA de la UE, pero va más allá al imponer penas de cárcel de entre uno y cinco años por la difusión de contenidos manipulados generados con IA, como los deepfakes, si ocasionan daños. También prevé castigos más severos para delitos como el fraude y el robo de identidad cometidos con estas herramientas tecnológicas.

Además, los menores de 14 años necesitarán el consentimiento de sus padres para acceder a sistemas de inteligencia artificial, lo que refleja la preocupación por la exposición temprana de los jóvenes a esta tecnología. En materia de derechos de autor, la ley aclara que las obras con intervención de la IA estarán protegidas siempre que provengan de un esfuerzo humano genuino, mientras que la minería de texto y datos solo se permitirá en contextos limitados, como la investigación científica autorizada.

El gobierno ha designado a la Agencia para Italia Digital y a la Agencia Nacional de Ciberseguridad para hacer cumplir la ley, y ha prometido hasta 1.000 millones de euros para apoyar a empresas que trabajen en IA, ciberseguridad y telecomunicaciones.

El ejecutivo de Giorgia Meloni calificó la iniciativa como un paso hacia una “IA centrada en las personas, transparente y segura”, subrayando la innovación junto con la protección de la privacidad y la ciberseguridad. Meloni ha definido la inteligencia artificial como “la mayor revolución de nuestro tiempo”, aunque advirtió que solo alcanzará su pleno potencial si se desarrolla dentro de un marco ético que priorice los derechos de los ciudadanos.



Leer más

×

Descarga la aplicación Walaw

//