Advertising

Inmigrantes educados transforman el panorama demográfico de Francia

Inmigrantes educados transforman el panorama demográfico de Francia
15:10
Zoom

Un nuevo estudio del Instituto Nacional de Estadística y Estudios Económicos de Francia (INSEE) revela que los inmigrantes que llegan a Francia son más educados que nunca, siendo los provenientes de África del Norte quienes lideran un notable aumento en el nivel educativo.

Los datos del INSEE, publicados el jueves, rastrean los patrones de inmigración de 2006 a 2023. Indican que el 52% de los inmigrantes de 25 años o más que ingresaron a Francia en 2023 tenían títulos universitarios, un aumento significativo del 41% en 2006. Al mismo tiempo, el porcentaje de inmigrantes sin cualificaciones disminuyó del 30% al 22%.

Los países del Magreb mostraron el avance más sustancial en la proporción de graduados, con un notable aumento de 25 puntos en la cantidad de inmigrantes con educación universitaria en el mismo período. Actualmente, la mitad de todos los inmigrantes africanos que llegan a Francia poseen credenciales de educación superior, en comparación con menos de un tercio en 2006.

Además, el estudio destaca un cambio significativo en las fuentes de inmigración. África ha sustituido a Europa como el continente de origen principal, constituyendo ahora el 45% de todas las entradas de inmigrantes a Francia en 2023, en comparación con solo el 28% de Europa. En 2006, estas cifras estaban casi invertidas, con un 31% y un 44%, respectivamente.

La inmigración total a Francia ha aumentado de manera constante, con llegadas que pasaron de 234,000 en 2006 a 347,000 en 2023. El informe ilustra cómo los flujos migratorios han reflejado diversos eventos globales, incluidos los declives económicos, las tensiones geopolíticas y la pandemia de COVID-19.

Marruecos y Argelia continúan ocupando posiciones entre los tres principales países de origen de nuevos inmigrantes en Francia. Anualmente, aproximadamente el 15% de todas las entradas de inmigrantes involucran a personas nacidas en una de estas dos naciones del Magreb.

El balance de género también ha experimentado ligeros cambios; las mujeres aún predominan entre los recién llegados, representando el 51% de los inmigrantes en 2023, una disminución del 53% en 2006.

En el ámbito laboral, aproximadamente uno de cada tres nuevos inmigrantes de 15 años o más consigue trabajo dentro de su primer año en Francia. Esta tasa se ha mantenido relativamente estable desde 2006 hasta 2023. Es notable que la brecha laboral entre hombres y mujeres se ha reducido significativamente, disminuyendo de 20 puntos porcentuales en 2006 a solo 13 puntos para los recién llegados desde 2021.

El informe del INSEE concluye que las perspectivas de empleo para los inmigrantes tienden a mejorar con su duración de estancia en Francia, atribuible a la mejora en las habilidades lingüísticas, una mejor comprensión del mercado laboral francés, la finalización de estudios y el desarrollo de redes profesionales.

Añade tu comentario

300 / Caracteres restantes 300
Condiciones de publicación : No insultes al autor, a las personas, a los lugares sagrados, ni ataques religiones o la divinidad, evita incitación racista e insultos

Comentarios (0)

Las opiniones expresadas en los comentarios reflejan solo las de sus autores y no las de Lou.Press

Leer más