- 11:50Pedro Sánchez se prepara para una reunión clave con Erdogan en medio de la crisis de Gaza
- 11:34Reino Unido emite nueva alerta de viaje para regiones fronterizas de Argelia
- 11:20Investigation into Operación Cataluña: Trias and Junqueras testify
- 11:04Ryanair enfrenta caída de beneficios por bajada de tarifas y retrasos en entregas
- 10:50RTVE de España desafía la prohibición política de Eurovisión con un mensaje pro-Palestina
- 10:33Jóvenes de Cachemira eliminan tatuajes políticos por miedo creciente
- 10:20Austria triunfa en Eurovisión 2025 con una audaz fusión operística
- 10:03La cumbre Choose France prevé inversiones extranjeras por 37.000 millones de euros
- 09:50La UE y el Reino Unido negocian un acuerdo crucial para redefinir las relaciones post-Brexit
Síguenos en Facebook
Incursión en Kursk: El Movimiento Estratégico de Ucrania Contra Rusia
En un giro sorprendente de los acontecimientos, Ucrania ha lanzado una audaz incursión en la región de Kursk en Rusia, marcando la primera ocupación de territorio ruso desde la Segunda Guerra Mundial. Este movimiento audaz, que comenzó el 6 de agosto de 2024, ha tomado por sorpresa a Moscú y ha remodelado las dinámicas del conflicto en curso.
La operación, que lleva el sello del recién nombrado jefe militar de Ucrania, el Coronel General Oleksandr Syrskyi, enfatizó el secreto y la sorpresa. Días antes de la incursión, se desplegaron discretamente médicos de combate en la remota región de Sumy, un sector previamente tranquilo del frente. Esta colocación estratégica insinuó la acción inminente, aunque las autoridades locales y los civiles no estaban al tanto hasta que comenzó la operación.
El asalto comenzó a las 8 a.m. del 6 de agosto, con aproximadamente 300 tropas ucranianas cruzando la frontera. Utilizando vehículos blindados suministrados por Occidente, incluyendo vehículos Stryker de EE.UU. y Marder alemanes, y posiblemente tanques Challenger 2 británicos, las fuerzas ucranianas rápidamente abrumaron a los guardias fronterizos rusos. En pocos días, avanzaron hasta 35 kilómetros en territorio ruso, llegando a las afueras de pueblos como Sudzha y Korenevo.
Un avance significativo ocurrió entre la noche del jueves y la mañana del viernes, cuando las fuerzas ucranianas destruyeron un convoy ruso a 40 kilómetros dentro de la frontera. La precisión de este ataque sugiere el uso de artillería de cohetes HIMARS suministrada por EE.UU., demostrando la ventaja tecnológica y el acumen táctico de Ucrania.
El éxito de la operación ha superado las expectativas iniciales. El Presidente ucraniano Volodymyr Zelenskiy, inicialmente cauteloso al reconocer la incursión, ha comenzado a proporcionar actualizaciones diarias. Destacó el creciente número de prisioneros de guerra rusos disponibles para posibles intercambios, estimando que Rusia actualmente tiene alrededor de 4,000 POW ucranianos.
Sin embargo, este audaz movimiento no está exento de controversia en Ucrania. Aunque es generalmente popular entre el público, algunos soldados expresan preocupación por los riesgos, especialmente dado el deterioro de la situación en el frente oriental. Cerca de Pokrovsk, un importante nudo de carreteras y ferrocarriles, las fuerzas rusas han avanzado significativamente, ganando 5 kilómetros en solo una semana.
El Presidente ruso Vladimir Putin ha prometido una "respuesta digna", pero los continuos avances ucranianos y las rendiciones rusas indican que un contraataque efectivo aún no se ha materializado. Aproximadamente 200,000 civiles rusos han sido evacuados de las áreas afectadas, lo que añade desafíos logísticos a Moscú.
Los analistas militares sugieren que esta incursión podría potencialmente trabajar a favor de Ucrania a largo plazo. El Teniente Coronel Bohdan Krotevych, jefe de estado mayor de la brigada Azov de Ucrania, especula que si Ucrania puede mantener su posición en Kursk, Rusia podría verse obligada a redirigir unidades de reserva de otros frentes, lo que podría aliviar la presión en áreas como Pokrovsk.
La operación presenta paralelismos históricos con la famosa Batalla de Kursk de 1943, donde los avances iniciales de los nazis fueron finalmente repelidos por las fuerzas soviéticas. Sin embargo, a diferencia de 1943, cuando Moscú tenía conocimiento previo de los planes alemanes, la situación actual está marcada por la incertidumbre en ambos lados.
A medida que el conflicto entra en esta nueva fase, la sostenibilidad del avance de Ucrania y la respuesta de Rusia serán cruciales para determinar el impacto a largo plazo de este audaz movimiento estratégico. Un soldado ucraniano involucrado en la operación resumió acertadamente la situación: "Nuestros unidades que asaltan están haciendo un trabajo increíblemente difícil. El enemigo también está resistiendo con batallas. Necesitamos tropas de reserva, de lo contrario, este éxito será destruido. Sí, los rusos podrían contraatacar."
Este desarrollo inesperado ha añadido una nueva dimensión al conflicto, desafiando suposiciones y potencialmente alterando el cálculo estratégico para ambos lados. A medida que la situación se desarrolla, la comunidad internacional observa de cerca, consciente de que los eventos en Kursk podrían influir significativamente en el futuro del conflicto.
Comentarios (0)