Advertising

Importante hallazgo arqueológico revela el pasado protohistórico del norte de África

Lunes 17 Febrero 2025 - 16:30
Importante hallazgo arqueológico revela el pasado protohistórico del norte de África
Zoom

Un equipo de arqueólogos dirigido por el profesor Youssef Bokbot, del Instituto Nacional de Ciencias de la Arqueología y del Patrimonio (INSAP), ha descubierto el primer pueblo protohistórico conocido del Magreb en el yacimiento de Kach Kouch, situado en la provincia de Tetuán, Marruecos.

Este descubrimiento, publicado el 17 de febrero de 2025 en la revista científica Antiquity, pone en cuestión las ideas tradicionales sobre el desarrollo de las sociedades del norte de África antes de la llegada de los fenicios.

Las excavaciones en Kach Kouch revelaron evidencias de ocupación humana que abarcan tres periodos significativos. La primera fase, fechada entre 2200 y 2000 a. C., está poco documentada debido a la escasez de restos. La segunda fase, entre 1300 y 900 a. C., marca la aparición de viviendas estructuradas construidas con adobe y madera, así como pruebas de actividades agrícolas y de pastoreo. En la tercera fase, entre los siglos VIII y VII a. C., se observan influencias culturales externas, como herramientas de hierro y cerámica fenicia.

El sitio cuenta con una infraestructura avanzada que incluye viviendas circulares de adobe y edificios rectangulares con cimientos de piedra, lo que indica una sociedad organizada y sedentaria. Silos subterráneos sugieren una gestión a largo plazo de los recursos alimenticios, lo que refleja un alto nivel de sofisticación en su organización.

Este hallazgo desafía la idea de que las sociedades norteafricanas anteriores a los fenicios eran poco desarrolladas. Los análisis arqueobotánicos han identificado el cultivo de cebada, trigo, habas y guisantes. En la fase final, se introdujeron cultivos como la vid y el olivo, lo que señala un avance en las prácticas agrícolas.

Los restos faunísticos muestran una economía basada en la cría de ovejas, cabras y ganado, con una explotación limitada del cerdo. Además, el descubrimiento de herramientas, cerámica hecha a mano y fragmentos metálicos evidencia un notable nivel de conocimiento técnico. Un fragmento de bronce estañado, datado entre 1110 y 920 a. C., constituye la evidencia más antigua del uso de este material en el norte de África, al oeste de Egipto.

La comunidad de Kach Kouch parecía mantener contactos regulares con otras poblaciones mediterráneas y saharianas, lo que favoreció el intercambio de bienes y técnicas, como demuestra la evolución de su arquitectura y los materiales hallados en el lugar.

El profesor Bokbot destacó que estos hallazgos transforman la comprensión de las sociedades pre-fenicias del Magreb. Contrariamente a las hipótesis anteriores, esta investigación confirma que existían estructuras socioeconómicas avanzadas mucho antes de la llegada de los fenicios. Kach Kouch probablemente funcionó como un cruce cultural y económico vinculado a Europa y el Cercano Oriente.

La importancia de Kach Kouch va más allá de este yacimiento. Es posible que existan otros asentamientos protohistóricos similares por descubrir, lo que abre nuevas oportunidades para investigaciones futuras. Al arrojar luz sobre una sociedad compleja y estructurada, este hallazgo constituye un avance crucial en el estudio del patrimonio protohistórico del norte de África e invita a la comunidad científica a reconsiderar el papel de las poblaciones norteafricanas en la historia del Mediterráneo en los albores de la civilización.



Leer más

×

Descarga la aplicación Walaw