- 11:14Francia da un giro histórico al reconocer la soberanía marroquí sobre el Sáhara
- 10:54La asociación Reino Unido–Marruecos entra en una nueva era de cooperación estratégica
- 10:05Israel lanza un segundo ataque con drones sobre la ciudad siria de Sweida
- 09:46Presión migratoria: Marruecos al borde de una crisis silenciosa de acogida
- 09:30Vade la justicia por una hora: detenido capturado tras breve escapada
- 09:08Delegación francesa conoce el impulso del desarrollo en Dajla-Oued Eddahab
- 08:55Tragedia en una playa sin vigilancia en El Jadida: mueren una madre y tres menores
- 08:41 El caballa marroquí conquista Europa mientras escasea en los mercados locales
- 08:23Marruecos: Un vivero artístico en plena expansión, según el Ministerio francés de cultura
Síguenos en Facebook
Francia rechaza la solicitud de extradición de Argelia para el líder de la oposición kabyle
En un desarrollo legal significativo, Aksel Bellabbaci, un destacado líder de la oposición kabyle, fue liberado el miércoles por un tribunal de apelaciones de París, que rechazó la solicitud de extradición de Argelia relacionada con cargos de terrorismo. La decisión del tribunal marca un momento crucial en las tensiones en curso entre Argelia y el movimiento kabyle.
"La solicitud de extradición no tiene objeto", declaró el presidente de la sala de extradición, provocando aplausos de los seguidores de Bellabbaci presentes en la sala. El vicepresidente de 42 años del Movimiento por la Autodeterminación de Kabyle (MAK) ha residido en Francia desde 2012.
Argelia ha acusado a Bellabbaci de orquestar devastadores incendios forestales en Kabylia que causaron 90 muertes en agosto de 2021, además de instigar el asesinato en masa del pintor Djamel Bensmaïl, que fue erróneamente identificado como un pirómano mientras ayudaba en las labores de extinción.
"Esto trae un gran alivio", comentó el abogado defensor Gilles-William Goldnadel, enfatizando que "es un hermoso día para la justicia francesa".
La decisión probablemente provocará una fuerte reacción de Argelia, donde Bellabbaci enfrenta 14 cargos, algunos de los cuales conllevan la pena de muerte, una medida extrema que aún es legal a pesar de un moratorio en vigor desde 1993. No ha pisado suelo argelino desde agosto de 2019.
Fuera del tribunal, Bellabbaci expresó determinación, afirmando: "La lucha continúa porque no nos detendremos aquí. El pueblo kabyle es inocente de las acusaciones hechas por el régimen argelino."
La lucha kabyle por la autonomía
El pueblo kabyle ha buscado durante mucho tiempo una mayor autonomía del estado argelino, una lucha que se remonta a la Argelia postcolonial tras la independencia del dominio francés en julio de 1962. Su búsqueda de autodeterminación ha estado marcada por eventos históricos significativos, incluyendo la guerra de Kabylia (1963-1965), las protestas de At Yiraten en junio de 1974 y la revuelta de 1980 conocida como la "Primavera Amazigh".
La comunidad amazigh en Argelia, estimada en alrededor de 5.5 millones, demanda el reconocimiento de sus derechos culturales y lingüísticos, así como independencia política. Este movimiento es representado principalmente por MAK-ANAVAD, que consta de dos ramas: MAK, enfocada en actividades de base, y el Gobierno Kabyle Provisional (GPK), establecido en París en junio de 2010 para compromisos diplomáticos.
En un informe de 2024, el Departamento de Estado de EE. UU. reiteró su postura de que la designación de MAK como organización terrorista por parte de Argelia carece de fundamento y está motivada políticamente, reflejando dinámicas internas del país más que preocupaciones legítimas de seguridad.
Este fallo judicial no solo destaca las complejidades de la identidad nacional de Argelia y la lucha kabyle en curso, sino que también subraya la intrincada relación entre la justicia y la represión política en la región.