- 08:37Trump intensifica críticas a Zelenskyy mientras avanza acuerdo sobre minerales entre EE.UU. y Ucrania
- 17:20Marruecos toma vuelo hacia cielos más verdes con un hito en combustible sostenible para la aviación
- 16:45Marruecos alcanza 24,7 millones de beneficiarios bajo la cobertura sanitaria universal
- 16:15Innovación de vanguardia en identidad digital otorga a investigadores marroquíes los más altos honores
- 15:46La agricultura sostenible de Marruecos ocupa un lugar central en la feria agrícola de París
- 15:10Prometedora asociación agrícola: Brasil y Marruecos se unen por la seguridad alimentaria
- 14:30Marruecos apunta al mercado global con exportaciones de cannabis medicinal
- 12:22La sostenibilidad impulsa la estrategia de inversión en energías renovables de Marruecos
- 11:50Copa Confederación de la CAF: Se avecina nuevo enfrentamiento entre Berkane y USMA tras la polémica semifinal de 2024
Síguenos en Facebook
Encuesta revela violencia de género en la industria cinematográfica de Marruecos
Una nueva encuesta de Mediterranean Meetings for Cinema and Human Rights pone de manifiesto la alarmante prevalencia de la violencia de género en la industria cinematográfica de Marruecos.
El estudio reveló que el 80% de las participantes habían presenciado o experimentado alguna forma de violencia de género a lo largo de sus carreras. La forma más común de violencia reportada fue el abuso psicológico, que a menudo no se puede probar debido a su naturaleza intangible. La violencia económica, como los contratos explotadores y la falta de transparencia, también fue generalizada, especialmente entre las mujeres que trabajan en roles técnicos y de producción.
El acoso sexual, incluidos los avances no deseados y la explotación, surgió como un problema grave, particularmente entre las actrices más jóvenes.
El informe también señaló la falta de marcos profesionales y la limitada conciencia sobre los derechos, especialmente entre las mujeres que comienzan sus carreras. Los resultados subrayan la urgente necesidad de reformas legales, una mayor protección en el lugar de trabajo y campañas de sensibilización para combatir la discriminación de género y la violencia en la industria.
Comentarios (0)