Advertising

El Tribunal de la UE Anula los Acuerdos Comerciales con Marruecos: Implicaciones para el Comercio Europeo-Africano

Viernes 04 Octubre 2024 - 09:55
El Tribunal de la UE Anula los Acuerdos Comerciales con Marruecos: Implicaciones para el Comercio Europeo-Africano
Zoom

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha emitido una sentencia que podría impactar significativamente las relaciones comerciales entre la Unión Europea y Marruecos. El tribunal ha anulado de manera definitiva los acuerdos comerciales en el ámbito agrícola y pesquero entre las dos partes, citando que estos acuerdos se concluyeron "sin el consentimiento del pueblo del Sáhara."

Los acuerdos en cuestión, que datan de 2012 y 2013, estaban diseñados para fortalecer los intercambios comerciales y promover el desarrollo económico entre los socios estratégicos. Sin embargo, el TJUE declaró que estos acuerdos no consideraron los "derechos y aspiraciones de las poblaciones saharauis."

Si bien la UE no reconoce la soberanía marroquí sobre el Sáhara, había establecido relaciones comerciales que incluían productos originarios del territorio. Este arreglo recibió críticas de organizaciones humanitarias y representantes políticos, quienes enfatizaron que la principal preocupación de tales acuerdos debería ser el respeto por los derechos humanos y el apoyo a las poblaciones locales.

La anulación de estos acuerdos podría tener repercusiones económicas significativas para ambas partes. Para la UE, podría desafiar el acceso de los productos marroquíes al mercado europeo, particularmente en los sectores pesquero y agrícola. Para Marruecos, esta decisión podría asestar un duro golpe a una economía que depende en gran medida de las exportaciones agrícolas y pesqueras.

El Frente Polisario, que había denunciado el acuerdo, había obtenido previamente un fallo del tribunal europeo que afirmaba que los habitantes del Sáhara deberían haber sido consultados y haber aprobado el acuerdo. Sin embargo, es importante señalar que el Polisario no es reconocido como el representante oficial del pueblo saharaui.

La Comisión Europea y el Consejo de la Unión Europea se habían opuesto al fallo inicial y apelaron al TJUE. La falta de coherencia entre las instituciones europeas había colocado el acuerdo pesquero Marruecos-UE en una situación precaria, impidiendo la renovación de los acuerdos a pesar de varios intentos europeos por hacerlo.

Con la expiración de los acuerdos pesqueros en julio de 2023, los principales beneficiarios de esta cooperación—es decir, España, Portugal, Francia y Alemania—expresaron serias preocupaciones y celebraron numerosas reuniones en Bruselas para encontrar una solución.

Estos acuerdos se consideraron cruciales para varios países europeos, tanto política como económicamente. Permitieron que 138 embarcaciones europeas pescasen en aguas marroquíes, incluidas las del Sáhara.

A pesar de la decisión del TJUE, el Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, Luis Planas, declaró que España sigue comprometida a fortalecer sus relaciones estables y estratégicas con Marruecos. Enfatizó que las relaciones entre Marruecos y España, así como con la UE, son "positivas y estables," y que trabajarán para mantener esta estabilidad independientemente de la decisión del tribunal.

A medida que la situación evoluciona, queda por ver cómo la UE y Marruecos navegarán por estos nuevos desafíos en su relación comercial y qué arreglos alternativos se pueden proponer para abordar las preocupaciones planteadas por el TJUE mientras se mantienen lazos comerciales mutuamente beneficiosos.



Leer más

×

Descarga la aplicación Walaw