- 17:30El oro alcanza un máximo histórico por temores a los aranceles de EE. UU.
- 17:00La influencia de las universidades privadas en el ejecutivo de España
- 16:30Marruecos ocupa el puesto 30 a nivel global en ciberseguridad
- 16:00El ministro de finanzas israelí smotrich renuncia al gobierno de netanyahu
- 15:30Marruecos es un fuerte candidato para la Copa Africana de Naciones 2025
- 15:00China amplía los ejercicios militares alrededor de Taiwán en una nueva demostración de fuerza
- 14:37La artesanía tradicional marroquí adorna la mezquita más grande de Europa en Roma You
- 13:10La respuesta de Europa a los planes arancelarios de Trump
- 12:50La tragedia golpea la mina de carbón en Asturias: cinco muertos en una explosión
Síguenos en Facebook
El Portal: Un Puente Transcontinental de Conexión Humana
En una fascinante fusión de arte y tecnología, una instalación provocativa titulada "El Portal" ha forjado una conexión extraordinaria entre las vibrantes ciudades de Nueva York y Dublín. Esta innovadora experiencia de arte visual ha trascendido meras fronteras geográficas, creando una puerta virtual que ha facilitado momentos conmovedores de interacción humana, risas e incluso un toque de controversia.
Ubicados en el corazón de la ciudad de Nueva York, junto al icónico Edificio Flatiron, y en la bulliciosa calle O'Connell de Dublín, se han colocado estratégicamente dos pantallas colosales y cámaras de video. Cada escultura transmite una transmisión en vivo desde su contraparte al otro lado del Atlántico, permitiendo la interacción en tiempo real entre individuos de ambos lados del océano.
Benediktas Gylys, el visionario creador detrás de "El Portal", articuló la esencia profunda de este esfuerzo, declarando: "Se trata de conocer a personas que de otra manera nunca conoceríamos durante toda nuestra vida porque están tan lejos de nosotros, de nuestros intereses. Se trata de reconocer a esas personas, viendo que todos compartimos más en común de lo que nos separa."
En tan solo cinco días desde su inicio, "El Portal" ha captado la atención de asombrosos 500 millones de personas, superando todas las expectativas. Gylys enfatizó que si bien la tecnología detrás de la instalación se asemeja a cámaras web y videollamadas, su verdadera esencia radica en conectar a individuos que de otra manera permanecerían como desconocidos.
Al presenciar el portal en acción, se despliega el vibrante tapiz de la conexión humana. Los niños cantan el coro de "Empire State of Mind" de Alicia Keys y Jay Z, mientras que otros participan en juegos de piedra, papel y tijera con sus contrapartes transatlánticas. Incluso gestos simples, como un saludo sincero, adquieren una profunda significación al bridar vastas distancias.
En medio de los momentos conmovedores, sin embargo, surgió un toque de controversia cuando algunas personas explotaron el portal para comportamientos inapropiados, lo que llevó al Consejo de la Ciudad de Dublín a suspender temporalmente la instalación hasta que se pudieran implementar salvaguardas adecuadas.
Sin dejarse desanimar por este contratiempo temporal, Gylys permanece firme en su visión, con planes de extender "El Portal" a Brasil y Etiopía. Su creencia inquebrantable en el poder de la conexión humana resuena profundamente, al afirmar: "La gente realmente necesita un sentido de conectividad, un sentido de conocer a personas fuera de nuestras burbujas sociales, conocer a personas que están fuera de nuestras zonas de interés, fuera de nuestras redes sociales".
En una era donde las distancias físicas a menudo tensan las conexiones humanas, "El Portal" se erige como un conmovedor recordatorio de los hilos universales que nos unen a todos. A través de este puente transcontinental, la risa, las lágrimas e incluso los tropiezos ocasionales se entrelazan en un tapiz que celebra nuestra humanidad compartida, trascendiendo fronteras y abriendo nuestros ojos a la riqueza que yace más allá de nuestros horizontes inmediatos.
Comentarios (0)