- 18:04El Reino Unido respalda el plan de autonomía marroquí y refuerza su alianza estratégica
- 17:37Achraf Hakimi y Yassine Bounou elegidos en el once ideal del Mundial de Clubes
- 17:17La Unión Europea amenaza con represalias ante los aranceles de Estados Unidos
- 16:55Trump promete un anuncio importante sobre Rusia
- 16:39Accidente de Air India: los pilotos rechazan la hipótesis del error humano
- 16:04Gasoducto Africano Atlántico: reuniones de seguimiento se celebran en Rabat
- 15:45ESCA Escuela de Management obtiene la prestigiosa acreditación internacional AMBA
- 15:12Nueva Dacia Spring: El coche urbano 100 % eléctrico más accesible llega a Marruecos
- 14:36Maroc Telecom lanza la 21ª edición del Festival de las Playas
Síguenos en Facebook
El PJD de Marruecos exige responsabilidad tras el ciberataque de Argelia
El Partido de la Justicia y el Desarrollo (PJD) en Marruecos ha levantado alarmas sobre un reciente ciberataque que comprometió el sitio web oficial del Ministerio de Integración Económica, Pequeña Empresa, Empleo y Habilidades. Abdellah Bouanou, líder del grupo parlamentario del PJD, enfatizó el potencial del ataque para poner en peligro datos sensibles personales y profesionales pertenecientes a ciudadanos e instituciones diversas.
En una consulta directa al ministro de Inclusión Económica, Younes Sekkouri, Bouanou subrayó las graves implicaciones de la brecha para la ciberseguridad en los sectores gubernamentales. Exigió claridad sobre las circunstancias que rodearon el ataque y la magnitud de los daños causados, además de preguntar sobre las medidas futuras para mejorar la ciberseguridad en esta área crítica.
El ataque, que ocurrió el 8 de abril, se vinculó a un grupo de hackers argelinos conocido como “Jabaroot”, un nombre que significa fuerza y dominio. Este grupo se atribuyó la responsabilidad de la brecha como una forma de represalia contra lo que consideraron “acoso marroquí” a cuentas oficiales de redes sociales argelinas, citando la suspensión de la cuenta de la Agencia de Prensa Argelina en X.
Los hackers publicaron información sensible que supuestamente pertenecía a miles de empleadores marroquíes, afectando a cerca de 500,000 negocios registrados en el Fondo Nacional de Seguridad Social (CNSS). También difundieron un controvertido mapa de África del Norte, que mostraba un Marruecos dividido, con sus provincias del sur representadas como territorio separado controlado por el Frente Polisario, separatista.
Este incidente se considera parte de las tensiones en curso entre Marruecos y Argelia, alimentadas en gran medida por el apoyo de Argelia al Frente Polisario, que históricamente ha buscado socavar la integridad territorial de Marruecos. Argelia sostiene que apoya la búsqueda de independencia del Frente Polisario para el Sáhara; sin embargo, un documento desclasificado de la CIA de 1977 sugiere que el verdadero objetivo de Argelia es establecer una república separatista en el sur de Marruecos, limitando así el acceso marroquí a valiosos recursos económicos.
Hasta ahora, el sitio web oficial del Ministerio de Integración Económica sigue fuera de línea, y los informes indican que hackers marroquíes pueden estar respondiendo con ciberataques de represalia dirigidos a sitios gubernamentales argelinos y aquellos vinculados al Frente Polisario.