- 17:50Por qué Portugal supera a España en reservas de oro: un análisis económico
- 17:20Industria automotriz en Marruecos: la traición a los consumidores
- 16:45Ataque en Hamburgo deja 18 heridos y genera preocupaciones de seguridad
- 16:15Fortaleciendo la seguridad alimentaria a través de la cooperación entre Marruecos y el Sahel
- 15:45Balearia lanza un ferry de alta velocidad en la ruta Tarifa-Tánger
- 15:10Inmigrantes educados transforman el panorama demográfico de Francia
- 14:33Los chiringuitos de España y los desafíos regulatorios de Airbnb
- 12:50Pareja británica arrestada en España por eludir la factura de un crucero
- 12:20Comprendiendo los derechos y limitaciones de los no residentes en España
Síguenos en Facebook
El Oasis de Innovación de Marruecos: La Provincia de Safi Apaga la Sed con Desalación de Última Generación
Frente a la sequía implacable, la provincia de Safi en Marruecos se ha convertido en un faro de esperanza, implementando tecnología de desalación de vanguardia para combatir la grave escasez de agua. Este enfoque innovador no es solo una gota en el océano, sino una ola significativa en la lucha de la nación contra la escasez de agua.
En el corazón de esta iniciativa se encuentran tres estaciones de desalación de agua de mar monobloque, estratégicamente ubicadas en las comunas de Ayir, Lamaachate y El Beddouza. Estas maravillas tecnológicas, con una capacidad combinada de 25 litros por segundo, han cobrado vida gracias a una inversión sustancial de 48 millones de dirhams marroquíes (aproximadamente 4,8 millones de dólares) del Ministerio del Interior.
El impacto de estas instalaciones es nada menos que extraordinario. Desde su inicio, han saciado la sed de más de 45,000 residentes rurales, produciendo un asombroso total de 1,800 toneladas de agua al día. Hasta la fecha, estas unidades han entregado 32 millones de litros de agua vital, gestionados de manera eficiente por la Autoridad Autónoma de Distribución de Agua y Electricidad de Safi (RADEEMA).
Pero esto es solo el comienzo. Yassine El Meliari, ingeniero de RADEEMA, reveló planes para expandir esta hidro-revolución. “Estamos considerando instalar 12 nuevas estaciones para tratar agua salobre”, declaró El Meliari. Este ambicioso proyecto, con un coste estimado de 1,200 millones de dirhams (120 millones de dólares), tiene como objetivo saciar la sed de otros 97,000 residentes de Safi.
Esta iniciativa local forma parte de una estrategia nacional más amplia: el Programa Nacional de Abastecimiento de Agua Potable y Riego (PNAEPI). Con un período de ejecución de 2020 a 2027 y un presupuesto inicial de 115,000 millones de dirhams (11,300 millones de dólares), este programa está destinado a transformar el panorama hídrico de Marruecos. Incluye la adquisición de 44 unidades monobloque de desalación y desmineralización, así como el establecimiento de 219 estaciones monobloque, que en conjunto gestionarán más de 70 millones de metros cúbicos de agua anualmente.
El PNAEPI no se detiene en la desalación. También abarca la compra de 1,209 camiones cisterna y 9,717 tanques plásticos, garantizando un suministro de agua confiable a aproximadamente 3 millones de residentes rurales que enfrentan la escasez de agua.
En un desarrollo paralelo, la Oficina Nacional de Electricidad y Agua Potable (ONEE) ha iniciado un proyecto importante en Guercif y sus áreas circundantes. Con un presupuesto de alrededor de 470 millones de dirhams (47 millones de dólares), financiado por la ONEE y respaldado por el Banco Africano de Desarrollo, este proyecto subraya aún más el compromiso de Marruecos con soluciones innovadoras para el agua.
A medida que el cambio climático continúa exacerbando la escasez de agua a nivel mundial, el enfoque proactivo de Marruecos sirve como modelo para las naciones que enfrentan desafíos similares. La historia de éxito de la provincia de Safi demuestra que, con innovación, inversión y determinación, incluso las regiones más secas pueden encontrar soluciones sostenibles para asegurar su futuro hídrico.
Comentarios (0)