- 17:20Consecuencias políticas del controversial contrato de armas de España con Israel
- 16:50Cambios clave en la vida en España: qué esperar en mayo de 2025
- 16:20Petición busca representación política para británicos en el extranjero
- 15:50Casas prefabricadas en España: una solución para la crisis de vivienda y un impulso a la autoimagen
- 15:15El consulado marroquí emite un aviso urgente sobre las restricciones del Hajj en Arabia Saudita
- 14:33Las deportaciones masivas de migrantes de Argelia encienden tensiones diplomáticas con Níger
- 12:20Irán convoca al embajador neerlandés en medio de acusaciones de asesinato
- 11:50Más de 3,400 individuos reconocidos en la ceremonia anual de honores reales
- 11:20Washington lidera nuevos esfuerzos de paz entre la rdc y ruanda
Síguenos en Facebook
El Gobierno Marroquí Desvela Estrategia para Optimizar la Cadena de Suministro Agrícola
En un movimiento audaz para contener el aumento desmedido de los precios de los productos agrícolas y proteger el poder adquisitivo de los ciudadanos marroquíes, el gobierno ha presentado una serie de medidas dirigidas a reformar la comercialización y distribución de frutas y verduras. Esta iniciativa estratégica responde al creciente descontento público por el aumento del costo de vida y los desafíos que enfrentan los agricultores ante el incremento de los costos de producción y una sequía implacable.
Los detalles de estas intervenciones se esbozan en un proyecto de decreto centrado en fomentar la comercialización directa dentro de iniciativas de agregación agrícola, programado para discusión en un próximo Consejo de Gobierno presidido por el Primer Ministro Aziz Akhannouch. Este movimiento subraya la determinación del gobierno de abordar las causas fundamentales de la inflación y establecer un mercado agrícola más eficiente y equitativo.
Un escrutinio parlamentario reciente ha arrojado luz sobre las duras realidades que aquejan al sector, con el Ministro de Agricultura Mohammed Sadiki enfrentando críticas severas por los aumentos de precios descontrolados. Un informe de una misión parlamentaria revela que un alarmante 70% de los productos agrícolas evitan los mercados mayoristas tradicionales, con solo el 30% de los productos comercializándose a través de estos canales. De manera preocupante, el informe destaca las cantidades sustanciales de verduras perdidas diariamente dentro del circuito de distribución, exacerbando la necesidad de una revisión integral del sistema de comercialización para evitar tales desperdicios colosales y estabilizar los precios.
La comisión parlamentaria también ha apuntado a la gestión actual de los mercados agrícolas, subrayando la ausencia de sistemas adecuados de refrigeración y la ubicación subóptima de estas instalaciones como contribuyentes significativos a la pérdida de productos frescos. En este contexto, se considera esencial una revisión integral de la estrategia de comercialización y distribución para garantizar la eficiencia del mercado y salvaguardar el sector agrícola nacional.
El compromiso del gobierno para abordar este problema apremiante va más allá del mero discurso, como lo evidencia el próximo decreto. Al optimizar la cadena de suministro y reducir el número de intermediarios, las autoridades tienen como objetivo establecer una conexión más directa entre productores y consumidores, fomentando la transparencia y mitigando las presiones inflacionarias que afectan a los hogares en todo el reino.
En medio de los desafíos gemelos de la sequía y el aumento de costos, esta intervención estratégica promete restablecer el equilibrio en el mercado agrícola, protegiendo tanto a los agricultores como a los consumidores de las fluctuaciones volátiles de precios. Al aprovechar el poder de la agregación y fomentar la comercialización directa, el gobierno busca forjar un sistema alimentario más resiliente y equitativo, que priorice la accesibilidad mientras asegura la viabilidad a largo plazo del vital sector agrícola de Marruecos.
Comentarios (0)