- 17:10La reforma de compensación de vuelos de la UE provoca reacciones entre los consumidores
- 16:45La Copa Mundial de 2030 de Marruecos: un movimiento estratégico de poder blando
- 16:36Marsella y los principales clubes europeos buscan fichar a Nayef Aguerd
- 16:15PLAY Airlines lanza nuevos vuelos directos a Agadir, Marruecos
- 16:06Refuerzo de la preparación sísmica en Marruecos con el apoyo de Japón y la UNESCO
- 15:45Palomas retrasan vuelo de delta air lines, creando caos y risas
- 15:35España se prepara para una ola de calor histórica en mayo
- 15:10Advertencia de tiempo severo: se esperan tormentas y tornados en toda Alemania
- 15:05Periódico español destaca los esfuerzos de Marruecos por preservar la identidad en Cataluña
Síguenos en Facebook
El fin de una era: Microsoft retira Skype después de dos décadas
Después de más de dos décadas conectando virtualmente al mundo, Skype ha sido oficialmente retirado. El servicio de llamadas de voz y video, lanzado en 2003, fue apagado oficialmente por Microsoft el 5 de mayo de 2025.
En su apogeo, Skype se convirtió en sinónimo de comunicación en línea, permitiendo llamadas de audio y video internacionales gratuitas a través de una sencilla tecnología VoIP. Los usuarios necesitaban poco más que una conexión a internet y una descarga simple para charlar con amigos y familiares desde Casablanca hasta Canberra.
Los orígenes de Skype
Creado por un equipo sueco-danés-estonio, Skype fue inicialmente probado por un grupo de 20 usuarios antes de su lanzamiento oficial en agosto de 2003. El servicio ganó popularidad inmediata, alcanzando más de 10,000 descargas en su primer día. Para 2007, contaba con 400 millones de usuarios. Reconociendo su potencial, Microsoft adquirió Skype en 2011 por 8.5 mil millones de dólares.
La influencia de Skype fue tan significativa que su nombre se convirtió en un verbo en el léxico. Sin embargo, a medida que la mensajería móvil comenzó a dominar el panorama, Skype luchó por mantener su relevancia. Plataformas competidoras como FaceTime de Apple, WhatsApp y Zoom crecieron en popularidad, especialmente durante la pandemia de COVID-19, mientras Microsoft desplazaba su enfoque hacia otra plataforma: Teams.
La razón detrás de la desconexión
Microsoft anunció la retirada de Skype en febrero de 2025, citando el deseo de simplificar sus herramientas de comunicación y alentar a los usuarios a hacer la transición a Teams, que actualmente sirve a más de 320 millones de personas. La compañía dejó de vender créditos de Skype a principios de este año, culminando en el apagado final de la aplicación hoy.
Esta decisión impacta tanto a los usuarios gratuitos como a los de pago de Skype, aunque Skype para Empresas sigue operativo por el momento.
¿Qué sucede con las cuentas de usuario?
Los usuarios aún pueden utilizar su inicio de sesión de Skype, pero solo funcionará en Microsoft Teams. Aquellos que deseen conservar sus historiales de chat y contactos deben hacer la transición a la nueva plataforma. Los usuarios tienen hasta enero de 2026 para exportar sus datos; después de eso, serán eliminados permanentemente.
Alternativas disponibles
Para quienes busquen alternativas, las opciones son muchas. Zoom y Google Meet lideran el grupo, mientras que otras plataformas como WhatsApp, FaceTime, Telegram y Viber ofrecen sustitutos viables.
Adiós, Skype. Aunque quizás no te extrañen todos, tu impacto en la comunicación global no será olvidado.
Comentarios (0)