Advertising
  • Fajr
  • Amanecer
  • Dhuhr
  • Asr
  • Maghrib
  • Isha

Síguenos en Facebook

El festival de Venecia se inaugura con política y glamour de Hollywood

07:55
El festival de Venecia se inaugura con política y glamour de Hollywood
con un bolígrafo: Sahili Aya
Zoom

El Festival Internacional de Cine de Venecia, uno de los certámenes más antiguos y prestigiosos del mundo, abre este miércoles su 82ª edición con un marcado trasfondo político y el brillo de Hollywood. El evento, que se prolongará hasta el 6 de septiembre, presentará películas que abordan cuestiones globales sensibles junto a estrenos de gran repercusión mediática.

La competencia comienza con La Grazia, la nueva obra del reconocido director italiano Paolo Sorrentino, con el actor Toni Servillo. Sin embargo, gran parte de la atención también se centra en Gaza, con la proyección de The Voice of Hind Rajab de Kaouther Ben Hania, que relata la trágica muerte de una niña de seis años durante la guerra en Gaza. Activistas y cineastas han instado al festival a posicionarse claramente sobre el conflicto, aunque el director artístico, Alberto Barbera, insistió en que Venecia es un espacio de diálogo y no de declaraciones políticas directas.

El glamour de Hollywood también llega al Lido con la presencia esperada de George Clooney, Emma Stone, Julia Roberts y Dwayne Johnson. Este último protagoniza The Smashing Machine, sobre la vida de un luchador de MMA en lucha contra las adicciones, en un papel que algunos críticos consideran candidato al Óscar. Además, regresan figuras emblemáticas como Gus Van Sant y Kathryn Bigelow.

Otro de los momentos más esperados será Le mage du Kremlin de Olivier Assayas, adaptación de la novela de Giuliano da Empoli, con Jude Law en el papel de Vladimir Putin. Asimismo, Netflix refuerza su papel en la competición con tres producciones aspirantes al León de Oro.

Aunque la edición mantiene un perfil diverso, destaca la ausencia de películas sudamericanas, reflejo de las dificultades que atraviesa el cine independiente en países como Brasil y Argentina, donde los recortes de financiación han golpeado duramente a los creadores.



Leer más

×

Descarga la aplicación Walaw