- 17:30Copa Mundial Femenina 2031 y 2035: Estados Unidos y Reino Unido Preparados para Ser Anfitriones
- 17:00La IBA inaugura su conferencia en Marrakech sobre ley laboral y diversidad
- 17:00Asociación estratégica entre Marruecos y EE. UU. ante nuevos aranceles
- 16:30Marruecos participa en foro internacional sobre el futuro del Mediterráneo
- 16:20FMI aprueba una línea de crédito flexible de $4.5 mil millones para Marruecos
- 16:00Carlo Ancelotti enfrenta pena de prisión por fraude fiscal en España
- 15:50kjkEl compromiso de EE. UU. con la OTAN sigue firme, dice Rubio
- 15:30El impacto de la guerra comercial entre EE. UU. y China en la relación especial entre el Reino Unido y EE. UU.
- 15:20La incursión del ministro israelí en la mezquita provoca indignación global
Síguenos en Facebook
El coloso navío chino ancla en aguas filipinas, aumentando las tensiones
China ha mostrado audazmente su poder marítimo al desplegar su mayor buque de la guardia costera, conocido como el "buque monstruo", en la zona económica exclusiva (ZEE) de Filipinas en el disputado Mar del Sur de China. Según la Guardia Costera de Filipinas (PCG), esta acción se percibe como un claro acto de intimidación hacia su vecino asiático más pequeño.
El imponente buque de 165 metros, descrito por el portavoz de la PCG Jay Tarriela como un "buque monstruo", ingresó en la ZEE de Filipinas, que se extiende hasta las 200 millas náuticas, el 2 de julio, provocando una preocupación significativa entre las autoridades filipinas. Tarriela reveló que la PCG había emitido una advertencia al buque chino, solicitando aclaraciones sobre sus intenciones dentro del territorio marítimo filipino.
"Es una intimidación por parte de la Guardia Costera de China", declaró Tarriela con firmeza. "No retrocederemos y no nos dejaremos intimidar".
El anclaje de este coloso navío, acompañado por una embarcación más pequeña, subraya las crecientes tensiones entre las dos naciones respecto a sus reclamaciones conflictivas en el rico en recursos Mar del Sur de China. Actualmente, el buque chino está posicionado a tan solo 800 yardas de una embarcación de la PCG, creando un ambiente de inquietud y posible confrontación.
Hasta el momento, la embajada de China en Manila y su ministerio de relaciones exteriores no han respondido a las solicitudes de comentarios sobre el asunto. Además, la información de contacto para la guardia costera china sigue siendo inaccesible, añadiendo una capa de opacidad a la situación.
Este reciente desarrollo sigue a un incidente anterior en mayo cuando la PCG desplegó un buque en el banco Sabina para disuadir las actividades menores de recuperación de China. Sin embargo, Beijing negó estas acusaciones en ese momento.
La postura marítima asertiva de China, caracterizada por la extensa recuperación de tierras y la construcción de bases militares en varias islas del Mar del Sur de China, ha generado preocupaciones entre Washington y otras potencias regionales. Estas acciones desafían las amplias reclamaciones de Beijing sobre la vía marítima estratégica, por donde transita un comercio anual de $3 billones en barcos. En 2016, el Tribunal Permanente de Arbitraje en La Haya invalidó las reclamaciones marítimas de China, declarándolas legalmente infundadas.
En este contexto, recientemente Filipinas y China acordaron la necesidad de "restaurar la confianza" y "reconstruir la confianza" para gestionar mejor sus disputas marítimas, según se discutió durante un reciente diálogo de alto nivel.
Es notable que, a pesar de las tensiones recientes con China por las misiones de reabastecimiento a las tropas filipinas estacionadas en un banco disputado, Filipinas ha rechazado las ofertas de ayuda de su aliado por tratado, Estados Unidos, en operaciones en el Mar del Sur de China.
Con el imponente navío chino en aguas filipinas, la región contiene la respiración, observando si esta intimidación se convertirá en una confrontación o si los esfuerzos diplomáticos prevalecerán para calmar las tensiones en una de las regiones marítimas más estratégicamente significativas y disputadas del mundo.
Comentarios (0)