- 14:33Marruecos participa en la 78ª Asamblea Mundial de la Salud en Ginebra
- 14:03China impone aranceles a plásticos de EE. UU., UE, Taiwán y Japón
- 13:32El G7 busca unidad más allá de los aranceles en reunión en Canadá
- 13:02Punto de inflexión en las relaciones turco-kurdas tras el desarme del PKK
- 12:20El Ministerio del Interior de España advierte sobre cortes de electricidad: necesidad urgente de sistemas de respaldo
- 12:05Xiaomi invertirá 7 mil millones de dólares para liderar la innovación china en chips
- 11:50Pedro Sánchez se prepara para una reunión clave con Erdogan en medio de la crisis de Gaza
- 11:34Reino Unido emite nueva alerta de viaje para regiones fronterizas de Argelia
- 11:20Investigation into Operación Cataluña: Trias and Junqueras testify
Síguenos en Facebook
EE. UU. expresa interés en la inversión en el gasoducto Marruecos-Nigeria
Los Estados Unidos han manifestado su interés en invertir en el proyecto del Gasoducto Nigeria-Marruecos, según lo reportado por Voice of Naija. Este anuncio fue realizado por el Ministro de Finanzas de Nigeria, Wale Edun, durante las Reuniones de Primavera de 2025 del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial.
Edun reveló que mantuvo discusiones con el Gobernador del Banco Central de Nigeria, Olayemi Gardoso, y representantes del Departamento de Estado de EE. UU. Enfatizó que las áreas clave de interés incluyen inversiones estadounidenses en el sector del gas natural de Nigeria, destacando el potencial del Gasoducto Nigeria-Marruecos debido a las amplias reservas de gas de Nigeria.
Iniciado por el Rey Mohammed VI de Marruecos y el ex presidente nigeriano Muhammadu Buhari en 2016, este ambicioso proyecto tiene como objetivo mejorar la integración regional y fortalecer la seguridad energética en toda África Occidental.
Tanto Nigeria como Marruecos están comprometidos a fortalecer sus relaciones bilaterales, especialmente en el sector energético. Se espera que el gasoducto atraviese más de 13 países a lo largo de la costa atlántica, beneficiando a más de 34 millones de personas.
Marruecos albergará 1,672 kilómetros del gasoducto, facilitando el transporte de gas nigeriano a Europa y otras regiones, incluyendo Mauritania, Senegal, Gambia, Guinea Bissau, Guinea, Sierra Leona, Liberia, Côte d'Ivoire, Ghana, Togo y Benín.
El Rey Mohammed VI ha enfatizado repetidamente la importancia del proyecto, indicando que los inversores buscan contribuir con aproximadamente 25 mil millones de dólares. "Este es un proyecto por la paz, por la integración económica africana y por el co-desarrollo: un proyecto para el presente y para las generaciones futuras," afirmó el Rey, subrayando su objetivo de acelerar el desarrollo socioeconómico en todo el continente.
El interés de EE. UU. en esta iniciativa refleja su compromiso más amplio de mejorar la cooperación con Marruecos. Esto fue reafirmado durante una visita del Ministro de Asuntos Exteriores de Marruecos, Nasser Bourita, a Washington el 8 de abril, donde se reunió con altos funcionarios, incluido el Secretario de Estado Marco Rubio.
Marruecos se destaca como el único país africano con un Acuerdo de Libre Comercio (ALC) con EE. UU. Desde que el ALC entró en vigor en 2006, el comercio entre los dos países ha experimentado una trayectoria fluctuante pero ascendente, aumentando seis veces hasta alcanzar los 7.2 mil millones de dólares en 2023, en comparación con 1.3 mil millones en 2006. Las exportaciones estadounidenses a Marruecos alcanzaron los 5.3 mil millones de dólares en 2024, marcando un crecimiento del 37.3% respecto al año anterior, mientras que las importaciones de Marruecos totalizaron 1.9 mil millones, reflejando un aumento del 12.3% desde 2023.
Comentarios (0)