- 14:30El fútbol y el arte contra Franco, y la creciente negativa a dividir cuentas en España
- 13:15Vox propone deportaciones masivas y auditorías de ciudadanía en España
- 12:20Marruecos fortalece su red consular con 22 nombramientos estratégicos
- 11:50Ruanda conmemora 31 años de liberación en Marruecos
- 11:20Ecuador abre embajada en Marruecos, fortaleciendo relaciones bilaterales
- 10:50La evolución del gaming: cómo la tecnología y la cultura están redefiniendo el entretenimiento digital
- 10:20El valor de una adolescente marroquí expone años de abuso; su padre es encarcelado
- 09:50Renault celebra el primer cuadriciclo completamente eléctrico de Marruecos, el Mobilize DUO
- 09:20Casablanca reúne a más de 500 arquitectos para dar forma al futuro arquitectónico de Marruecos
Síguenos en Facebook
Ecuador abre embajada en Marruecos, fortaleciendo relaciones bilaterales
Ecuador marcó un hito histórico el viernes al inaugurar su primera embajada en Marruecos, señalando un nuevo capítulo en la asociación diplomática y económica entre ambas naciones.
Un cambio diplomático crucial
La apertura de la embajada se produce tras la decisión de Ecuador en octubre de 2024 de romper relaciones con la autoproclamada “República Árabe Saharaui Democrática” y respaldar la postura de Marruecos sobre el conflicto del Sáhara. La ministra de Relaciones Exteriores de Ecuador, Gabriela Sommerfeld, subrayó el apoyo de su país al plan de autonomía de Marruecos de 2007, describiéndolo como la base para resolver la disputa regional.
La ceremonia de inauguración en Rabat contó con la presencia del ministro de Relaciones Exteriores de Marruecos, Nasser Bourita, y Sommerfeld. Ambos funcionarios destacaron la importancia de este desarrollo para fomentar una mayor cooperación entre Ecuador y Marruecos.
Marruecos: un puente diplomático regional y global
Bourita destacó la creciente red diplomática de Marruecos, que ahora incluye 165 misiones, con 14 embajadas latinoamericanas en Rabat. Subrayó el papel estratégico de Marruecos como puente entre América Latina y África, enfatizando la importancia de la cooperación Sur-Sur.
"La asociación con Ecuador refleja un modelo de beneficio mutuo que favorece a ambos países y sus pueblos", afirmó Bourita. También elogió a Ecuador por nombrar un embajador para liderar su nueva misión diplomática, describiéndolo como un paso hacia una colaboración más profunda en varios campos.
Fortaleciendo lazos y explorando oportunidades
Sommerfeld calificó la embajada como una puerta de entrada para que Ecuador participe en los mercados africanos, destacando su importancia estratégica como la primera misión diplomática del país en la región del Magreb. Expresó su compromiso de ampliar la cooperación en sectores clave e intercambiar conocimientos para fomentar el crecimiento mutuo.
La apertura de la embajada estuvo acompañada de discusiones de alto nivel entre los dos ministros de Relaciones Exteriores. Estas conversaciones reafirmaron la alineación de Ecuador con el plan de autonomía de Marruecos para el Sáhara y sentaron las bases para una mayor colaboración bilateral.
Una nueva era de asociación
El establecimiento de la embajada de Ecuador en Marruecos representa más que un hito diplomático; subraya una visión compartida de asociación y desarrollo mutuo entre ambas naciones. Al profundizar los lazos, Ecuador y Marruecos están preparados para desbloquear nuevas oportunidades en comercio, diplomacia y cooperación regional, marcando el comienzo de una nueva era dinámica en su relación.
Comentarios (0)